Elevan a juicio la causa por la muerte de Diego Maradona: Homicidio simple con dolo eventual
Los ocho imputados por el triste final del 10 deberán responder por la "internación domiciliaria" que habían montado en Tigre y terminó trágicamente en noviembre de 2020. La posible pena va de 8 a 25 años de prisión.
La Cámara de Apelaciones y Garantías de San Isidro resolvió llevar a juicio a los ocho imputados en la causa iniciada por la muerte de Diego Maradona, quien falleció en noviembre de 2020.
En el marco de la misma todos están acusados de "homicidio simple con dolo eventual", y se considera que tuvieron algún grado de participación en la "internación domiciliaria" del ex futbolista y entrenador en una vivienda de la localidad de Tigre, en el norte del conurbano, donde finalmente murió hace casi tres años.
En el despacho están imputados el neurocirujano Leopoldo Luciano Luque, la psiquiatra Agustina Cosachov, el psicólogo Carlos Ángel Díaz, Nancy Edith Forlini, los enfermeros Gisella Dahiana Madrid y Ricardo Omar Almirón, su jefe Mariano Perroni y el médico clínico Pedro Pablo Di Spagna.
El delito de homicidio simple con dolo eventual prevé una pena de entre 8 y 25 años de cárcel.
Los hijos de Maradona, Dalma, Giannina, Jana, Diego Fernando y Diego Junior, decidieron recurrir a la Justicia, debido a las irregularidades que rodearon la muerte del astro futbolístico, cuya atención en la última etapa de su vida era supervisada por Luque, su abogado, y el cuerpo médico que éste había designado.
Maradona falleció a los 60 años el 25 de noviembre de 2020 y la autopsia determinó que su deceso se produjo como consecuencia de un "edema agudo de pulmón secundario a una insuficiencia cardíaca crónica reagudizada". También se descubrió que tenía una "miocardiopatía dilatada".
El ex jugador, quien además padecía problemas de adicción al alcohol, había sido ingresado en una clínica de la ciudad de La Plata el 2 de noviembre de 2020, por un cuadro de anemia y deshidratación, y un día después fue derivado a un sanatorio de la localidad bonaerense de Olivos, donde fue operado de un hematoma subdural. El 11 de noviembre de ese mismo año recibió el alta y se lo trasladó a una casa en un barrio privado de Tigre, donde murió dos semanas más tarde.
Al momento de morir Maradona estaba dirigiendo a Gimnasia de La Plata, donde había asumido su cargo en septiembre de 2019.
NA/HB
También te puede interesar
-
Un hombre amenazó con detonar una bomba en el Hotel Alvear porque le negaron una habitación: "Tengo cuatro kilos de explosivos"
-
Alertan un posible colapso institucional en el juicio por la muerte de Diego Maradona
-
El Gobierno ordena conciliación obligatoria por la crisis sanitaria en el Hospital Garrahan
-
Walter Rotundo, adepto a la Iglesia Maradoniana: “El mayor responsable de su muerte fue el propio Diego”
-
El dólar blue cerró al alza este 28 de mayo y el Banco Central aumentó las reservas de dólares
-
Uno de cada cuatro dólares del campo se van al exterior o al colchón
-
PAMI: cómo es el fallo por los medicamentos gratuitos en Córdoba
-
¿Estancamiento nacional, impulso cordobés? El nuevo mapa de startups deja señales mixtas para Argentina
-
Empresario textil asegura que “el Estado no hace nada para ayudarnos”
-
Sociedad Argentina de Pediatría alerta sobre graves efectos de vapeadores en adolescentes