Créditos Hipotecarios: "hay que empezar a pensar en proyectos apuntados 100% a la clase media"
Proaco formó una alianza con Bancor para ofrecer nuevas líneas de financiamiento inmobiliario. Lucas Salim, titular del Grupo, destacó que esta oferta de créditos podría transformar la dinámica del sector inmobiliario.
La desarrollista Proaco anunció una alianza con el Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor) para ofrecer nuevas líneas de financiamiento inmobiliario. Esta colaboración incluye dos tipos de créditos que permitirán a los interesados adquirir o construir viviendas en distintos proyectos de Proaco, marcando un giro en el tipo de desarrollos que se llevarán a cabo en el futuro.
El primer crédito, denominado "Línea Adquisición", está destinado a quienes quieran comprar departamentos terminados. La segunda opción, llamada "Línea Construcción", está dirigida a propietarios de lotes en las primeras cinco etapas de Docta, quienes podrán financiar la construcción o refacción de su vivienda. Con un tope de 250 mil UVAs.
Proaco y Bancor lanzaron una nueva línea de créditos para desarrollos inmobiliarios
"La línea de ampliación ofrece a muchas personas que comenzaron a construir su casa, y se quedaron sin dinero, la oportunidad de que el banco les financie la finalización de la obra a un plazo de hasta 20 años", resaltó Lucas Salim, CEO del Grupo Proaco en diálogo con PERFIL CÓRDOBA.
¿Un nuevo paradigma?
Uno de los aspectos clave que resaltó Salim es cómo esta nueva oferta de créditos podría llegar a cambiar la dinámica del sector inmobiliario.
Hasta ahora, muchos desarrollos estaban enfocados en el mercado ABC1, con proyectos diseñados para inversores que compraban unidades de uno o dos dormitorios para alquilar.
"Veníamos trabajando con un modelo desarrollista argentinizado donde éramos resguardo de valor para ciertos inversores o ciertos rubros que sus excedentes los colocaban en nuestra industria. Ese cliente hoy ya no juega tanto. El ABC1 era el único mercadito al que le podíamos vender un metro cuadrado", explicó Salim.
La posibilidad de acceder a estos créditos abrirá el juego a "la clase media", transformando el enfoque hacia viviendas con otras tipologías que no abundan tanto en Córdoba.
"Nosotros hacíamos los proyectos pensados de un dormitorio para que el inversor lo compre y lo alquile rápido. Hoy eso cambia porque ahora hay que pensar las viviendas para usuario final", detalló.
Por ejemplo, comenzar a desarrollar proyectos a gran escala, con un enfoque en la construcción de departamentos de tres dormitorios. "Hoy cuando miras el comportamiento inmobiliario en Uruguay o en Chile, las familias viven en departamentos porque es más económico, el mantenimiento y la ubicación es mejor, etc.", precisó el desarrollista.
También te puede interesar
-
Márquez y Asociados: tres hermanos fueron indagados y negaron haber estafado a sus clientes
-
Polémica electoral en el Cerro de las Rosas: Adrián Britos afirma que no "recibió presiones" de la lista oficialista
-
Ratas, agujas y escombros: así es vivir al lado de uno de los basurales ilegales de Córdoba
-
El secreto mejor guardo del crecimiento de Uber: porqué es la preferida por adolescentes y la logística familiar
-
Carnets bajo sospecha: investigan a empleados y funcionarios del CPC Jardín por presunta emisión fraudulenta
-
Sin visa y con oportunidades: la estrategia de China para atraer a empresarios latinoamericanos
-
Hot Sale: cuáles fueron los tres productos más vendidos en Córdoba
-
Córdoba capital ya tiene Ficha Limpia: el Concejo aprobó la ordenanza que impide cargos públicos a condenados por delitos dolosos
-
Río Tercero: Ferrer advirtió que podría recortar servicios si baja la tasa que paga el Banco Nación
-
"El talento argentino está en esta sala": así cerró la Experiencia Endeavor 2025 su jornada en Córdoba