Fiebre hemorrágica: se detectaron casos en la provincia y recomiendan reforzar la prevención en zonas rurales
La provincia reportó seis contagios en lo que va del año. Las autoridades sanitarias insisten en la vacunación y en medidas de protección para quienes viven o trabajan en áreas con riesgo.
El Ministerio de Salud de Córdoba informó la aparición de nuevos casos de fiebre hemorrágica en distintas localidades del interior provincial. Con seis personas afectadas desde enero, tres de ellas en las últimas dos semanas, el gobierno provincial pidió a la población que reside o desarrolla tareas en zonas rurales que extreme las precauciones.
Los contagios fueron registrados en áreas del sudeste cordobés, donde se encuentra activa la circulación del virus que causa esta enfermedad, transmitido por un tipo de roedor silvestre. Entre los departamentos más expuestos figuran General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
Prevención
Frente a este escenario, la cartera sanitaria recordó que la principal herramienta preventiva es la vacuna Candid#1, de dosis única indicada para personas entre 15 y 65 años que habiten o trabajen en estas regiones. La aplicación es gratuita y está disponible en centros de salud autorizados.
La vacunación no está recomendada para embarazadas, personas que estén amamantando, pacientes inmunosuprimidos o quienes presenten enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco debe aplicarse a quienes hayan recibido otras vacunas o gamaglobulinas en el último mes, ni se recomienda recibir nuevas inmunizaciones durante los 30 días posteriores.
Junto con la inmunización, se promueve el uso de ropa adecuada al trabajar en el campo, el lavado frecuente de manos, la desinfección de espacios donde puedan habitar roedores y el manejo higiénico de alimentos. También se recomienda evitar prácticas de riesgo como llevar a la boca elementos vegetales sin cocción o limpieza previa.
Síntomas
La fiebre hemorrágica es una infección viral de curso agudo que puede derivar en complicaciones si no es tratada a tiempo. Suele comenzar con fiebre, dolor corporal y decaimiento, pero puede avanzar con síntomas neurológicos, hemorragias y afectaciones a distintos órganos.
Ante la aparición de cualquiera de estos signos, las autoridades sanitarias recomendaron acudir sin demora a un centro de salud. El tratamiento más efectivo requiere aplicación de plasma convaleciente y su eficacia depende de una intervención temprana.
También te puede interesar
-
Un recorrido guiado por los hitos que marcaron la ruta del "Cordobazo"
-
Un oasis cordobés compite por el lujo global: Azur Hotel busca el REVE Award 2025
-
Regenerar antes que sostener: el modelo empresarial que ya adoptan las compañías del futuro
-
Basurales ilegales en Córdoba: denuncian más de 30 focos críticos y falta de controles
-
Arte y entretenimiento con entrada libre: las actividades imperdibles de la semana en Córdoba
-
SuperIVA: el informe que advierte que en Catamarca podría alcanzar el 71 por ciento
-
Llaryora celebró los resultados por encima de la media nacional en las pruebas Aprender: "Nos ponen muy orgullosos"
-
El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
-
Accidente en la Ruta 6: el legislador Carlos Briner fue dado de alta tras el choque que dejó a una mujer como víctima
-
El 'Gato' Oldrá ya piensa en el Instituto que se viene