Una iniciativa legislativa propone un sistema satelital para enfrentar la crisis de incendios en Córdoba
El proyecto busca implementar un sistema de monitoreo constante mediante 10 satélites. Al detectar un foco de incendio emitiría alertas automáticas al cuartel de bomberos más cercano. Requeriría de una inversión anual de 500 mil dólares.
Ante la crítica situación de incendios que afecta a la provincia de Córdoba, especialmente en los departamentos de Punilla, Colón y Calamuchita, el legislador Agustín Spaccesi, de La Libertad Avanza, impulsa un proyecto de ley para implementar un plan de detección temprana de incendios utilizando tecnología satelital y cámaras especializadas.
La iniciativa, que será tratada este martes en la Legislatura, busca implementar un sistema de monitoreo constante mediante 10 satélites, cuatro estacionarios y seis en rotación, que permitirán mapear la provincia cada 10 minutos. Esta tecnología, ya utilizada en países como Canadá y Estados Unidos, permite detectar incendios desde una superficie de apenas 20 m², lo que facilita el ataque rápido y eficiente por parte de los cuerpos de bomberos. Esto también se complementaría con la utilización de cámaras especiales para la detección de columnas de humo.
Córdoba: gobierno y oposición evaluaron el impacto de incendios y avanzan con el plan de remediación
"Daríamos lucha a incendios que ni siquiera se han propagado. Nos ahorramos el daño ambiental, de vidas y casas, por un costo bastante razonable", indicó el legislador.
Al detectar incendios en sus primeras etapas, el sistema emitiría alertas automáticas al cuartel de bomberos más cercano y al Plan de Manejo del Fuego de la provincia de Córdoba.
Según Spaccesi, la empresa argentina Satellites On Fire (Satelites en llamas) desarrolla sistemas de detección temprana de incendios, los cuales ya han sido implementados con éxito en Córdoba bajo la supervisión del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC).
Se estima que el costo para un monitoreo permanente en las zonas más afectadas por incendios forestales sería de 500 mil dólares anuales. Según el legislador, esta inversión resultaría significativamente más económica que los daños ocasionados por los incendios en la provincia.
A pesar de los avances tecnológicos locales, Spaccesi señaló que si bien existen iniciativas en Córdoba para combatir incendios mediante satélites y radares de la Universidad Nacional de Córdoba y la CONAE, "están a años luz de lo que nosotros pretendemos, sobre todo en detección temprana. Creemos que todavía no es suficiente".
El legislador concluyó: "Córdoba no tolera más incendios, tenemos que ir por una solución de fondo".
También te puede interesar
-
Un recorrido guiado por los hitos que marcaron la ruta del "Cordobazo"
-
Un oasis cordobés compite por el lujo global: Azur Hotel busca el REVE Award 2025
-
Regenerar antes que sostener: el modelo empresarial que ya adoptan las compañías del futuro
-
Basurales ilegales en Córdoba: denuncian más de 30 focos críticos y falta de controles
-
Arte y entretenimiento con entrada libre: las actividades imperdibles de la semana en Córdoba
-
SuperIVA: el informe que advierte que en Catamarca podría alcanzar el 71 por ciento
-
Llaryora celebró los resultados por encima de la media nacional en las pruebas Aprender: "Nos ponen muy orgullosos"
-
El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este lunes 12 de mayo
-
Accidente en la Ruta 6: el legislador Carlos Briner fue dado de alta tras el choque que dejó a una mujer como víctima
-
El 'Gato' Oldrá ya piensa en el Instituto que se viene