El Gobierno de Kicillof le baja el precio al triunfo Adorni: "La caída en la participación impacta en la legitimidad del resultado"
El ministro bonaerense Carlos Bianco advirtió sobre la caída de participación y el descenso en la cantidad de sufragios obtenidos por La Libertad Avanza. "Perdieron votos respecto al balotaje, no se puede comparar directamente, pero es significativo", afirmó .
El ministro de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco, cuestionó el entusiasmo libertario tras las legislativas en la Ciudad y subrayó que La Libertad Avanza perdió votos respecto al balotaje presidencial. Atribuyó esa merma a la baja participación y señaló que los resultados en CABA no anticipan lo que puede suceder en territorio bonaerense. "Votaron tres de cada seis porteños y solo uno de esos tres lo hizo por Adorni", explicó.
"Perdieron votos respecto al balotaje, no se puede comparar directamente, pero es significativo", afirmó este lunes el funcionario bonaerense durante una conferencia de prensa que estuvo centrada en las consecuencias y las acciones por el temporala que castigó a la Provincia,.
"No es directamente comparable un balotaje con una legislativa, pero hubo más de un millón de porteños que apoyaron a Milei y ahora se retuvo menos de la mitad", agregó.
Javier Milei apuntó contra Mauricio Macri: "Ya está grande y no entiende algunas cosas"
Baja participación del electorado
La asistencia a las urnas fue del 53%, Para Bianco, esto impacta en la legitimidad del resultado y refleja una tendencia nacional de desafección ciudadana."Es una preocupación que se repite en varias provincias", dijo.
A pesar de reconocer que La Libertad Avanza fue la fuerza que más bancas sumó en la Legislatura, el ministro destacó que el peronismo logró mantener su caudal electoral. "Obtuvimos cuatro puntos menos que en 2023, pero dos puntos más que en 2021", precisó. La fuerza aumentó de 18 a 20 sus bancas, con 448.000 votos emitidos, frente a los 563.000 de 2023.
Bianco también se refirió al retroceso del PRO, que cosechó apenas el 16% de los votos, 6 puntos menos que en 2023 y 31 menos que en 2021, aunque incrementó sus bancas de siete a diez. En cuanto al radicalismo, lamentó que haya perdido tres bancas y haya quedado con cinco representantes.
Carlos Bianco: CABA no es la Provincia
Finalmente, el ministro advirtió que los resultados en la Ciudad no son extrapolables a la provincia. "La situación política no tiene nada que ver", afirmó. A su juicio, la representación política de los porteños difiere ampliamente de la de los bonaerenses.
“La ciudad de la República no suele corresponderse con lo que pasa en Buenos Aires”, sostuvo, aunque reconoció que los datos servirán para ajustar estrategias de cara al proceso electoral bonaerense.
LT
También te puede interesar
-
Fallo contra YPF: los caminos que condujeron al pleito judicial
-
El restablecimiento de las retenciones agrícolas le abre otro frente interno al Gobierno
-
Un estudio revela que los jóvenes respaldan la gestión de Javier Milei y proyectan una victoria libertaria en las legislativas
-
Fracasó la reunión entre Nación y las provincias: gobernadores rechazan la oferta y avanzan con su propio proyecto de ley
-
Carrió contra la motosierra en el INTI: "Están demoliendo el Estado desde adentro y con él nos están demoliendo a todos"
-
El PJ bonaerense avanza hacia las elecciones entre llamados a la unidad y tensiones por el cierre de listas
-
Milei denunció a Julia Mengolini por injurias
-
$LIBRA: Diputados denunciaron al titular de la Oficina Anticorrupción por "blindar" a Milei
-
Hablemos de Conan (del vivo y del muerto)
-
Kicillof defendió la estatización de YPF y sembró dudas sobre Milei: "Es muy sospechosa su actitud y habrá que ver sus vínculos"