Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Las distintas caras que presenta el mundo del trabajo para la juventud

En diálogo con la mesa de periodistas de "Soy casta", Lucía Klug, diputada provincial bonaerense, analizó las transformaciones laborales que, en tiempos de crisis económica, se traducen en nuevas formas de producir.

Empleo Joven
Empleo Joven - Imagen Freepik | Freepik

Durante una entrevista en el programa "Soy casta", la periodista Micaela Kamien consultó a Lucía Klug, diputada provincial bonaerense de Unión por la Patria (UxP), sobre las transformaciones que experimenta la juventud en cuanto a las expectativas laborales y los cambios que dinamizan el mercado de trabajo en Argentina.

Klug planteó una serie de definiciones que, según su mirada, dan cuenta de un cambio de época: “Hay una transformación en el mundo del trabajo. Hoy en día existen diferentes formas de concebirlo. Cambió la forma de pensarlo y, en este sentido, también se modificó la lucha reivindicativa”, expresó en la mesa del programa que se emite en Bravo TV de lunes a viernes a las 19.

Para ilustrar el fenómeno, la diputada se refirió a ejemplos cotidianos de autoempleo y economía informal: “La chica que se compra la maquinita para hacer las uñas es manicura y se gana un mango. Son nuevas formas de trabajo, cambiaron los modos de producir”, observó. Dichas experiencias, lejos de ser excepciones, se consolidan como salidas laborales reales frente a la escasez de empleo registrado, según evaluó.

Klug también puso en duda la idea tradicional de movilidad social ascendente basada en la formación académica: “Tener un título universitario ya no es habilitante para contar con un trabajo de calidad. Tengo amigos recibidos que no consiguen empleo”, expresó.

Los desafíos universitarios argentinos

La diputada, referente joven dentro del espacio político que representa, también dio cuenta de una nueva percepción sobre el empleo formal: “A una persona de mi edad o más joven, una promesa de vacaciones pagas o aguinaldo no le parece alentadora porque piensa que si trabaja mucho luego podrían descansar un mes entero. Es una realidad dentro de mi generación", relató.

En esa línea, Klug defendió el rol de la economía popular y cuestionó la estigmatización que a su juicio existe sobre ésta: “Nosotros la alentamos, más allá de que nos traten de planeros. No podés tratar de ese modo a una persona que trabaja y se organiza para vivir con dignidad”, subrayó.

Según se consideró en la mesa, la autogestión, los emprendimientos informales y la economía popular emergen en la actualidad como formas legítimas de subsistencia en un país donde el empleo en blanco va en retroceso.


BR / FPT

OSZAR »