Perfil
CóRDOBA
JUSTICIA PROVINCIAL

Conflicto gremial de judiciales: la Secretaría de Trabajo convocó a una mesa de negociación

La primera reunión será el lunes próximo a las 11. Quiénes irán del TSJ. El gremio ratificó el paro que concluye mañana viernes con clase, feria y asamblea extraordinaria.

Conflicto judicial
MESA DE NEGOCIACIÓN. Fue convocada por la Secretaría de Trabajo. Los trabajadores reclaman la equiparación salarial con los federales. | Cedoc Perfil. Agepj

La extensión del plan de lucha, la contundencia del paro de actividades por 72 horas que afecta todas las dependencias de los tribunales provinciales desde el miércoles, la intervención del Colegio de Abogados de Córdoba y un proyecto de ley de la oposición pidiendo que se declare la emergencia judicial, fueron la antesala de una decisión política del gobierno de Martín Llaryora para encauzar el duro conflicto gremial que atraviesa a la Justicia Provincial.

La Secretaria de Trabajo de la Provincia convocó al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y a la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) a una mesa de negociación tripartita. Se abrirá el próximo lunes a las 11.

Por parte del TSJ asistirán el administrador general, Luis Sosa Lanza Castelli, y los directores de Administración, Augusto Bartolomei, y de Recursos Humanos, Edgardo Dainotto.

Conflicto judicial en Córdoba: el Colegio de Abogados exige una solución urgente porque el "sistema puede colapsar"

Pasó menos de una semana desde que, el viernes último, la Provincia liquidó incrementos salariales del 2% retroactivo a febrero, el 2,1% otorgado por el Ejecutivo y las subas equivalentes a los ascensos por la recategorización del personal. Evidentemente eso no fue suficiente porque el gremio, que aunó oficialismo, oposición y autoconvocados, redobló el reclamo por una materia pendiente desde hace años: la equiparación con sus pares federales.

Esa conquista de la que sólo gozan magistrados (jueces, fiscales y defensores públicos) y funcionarios (secretarios y prosecretarios) provinciales, les es esquiva a los trabajadores.

Por eso, la brecha salarial es cada vez más insostenible, y crece al ritmo de la licuación del poder adquisitivo de los salarios.

El paro decretado por 72 horas, desde el miércoles último, concluirá mañana con un alto nivel de adhesión. Fue una expresión contundente del arraigo del reclamo.

El TSJ se mantuvo en la misma postura: que los incrementos otorgados hace una semana significaron una erogación extra para la Provincia de casi $600 millones mensuales y que no había más dinero para contemplar la equiparación solicitada.

Todas esas definiciones evidentemente no tuvieron efecto ni disminuyeron la potencia del reclamo que llegó al punto de que sea la Secretaría de Trabajo la que convoque a la mesa de negociación.

Transporte Interurbano: AOITA hará asambleas este viernes y habrá cortes de servicio

Judiciales emprendedores

Dentro de las actividades previstas para mañana viernes hay una clase pública y una feria. Esta última fue pensada para compensar el descuento de haberes por los días de paro.

Pero, además, es un grupo que se comunica por WhatsApp y que difunde actividades de emprendedurismo de trabajadores a quienes no les alcanza el sueldo que cobran en tribunales. Hay desde venta de ollas o maquillaje hasta clases particulares.

OSZAR »