El titular del Colegio Profesional de Inmobiliarios (CPI), Lucas Péndola, salió al cruce del proyecto de desregulación de los colegios profesionales impulsado por sectores libertarios. En una intervención pública, defendió con énfasis el sistema actual de matriculación, la formación permanente y el rol disciplinario de estas entidades. “Creer que somos parte del problema es desconocer por qué existen los colegios profesionales”, afirmó.
Péndola consideró “una locura” la propuesta de un registro único nacional para todas las profesiones, sin control de idoneidad ni respaldo institucional. Cuestionó la idea de que el mercado pueda autoregularse y proteger a los consumidores. “¿Te atenderías con alguien que no es médico? ¿A quién te quejás si hay una mala praxis?”, se preguntó. Para el dirigente, “sin colegios, la justicia es la única instancia, y eso deja al ciudadano desprotegido”.
Las declaraciones se dieron durante una entrevista en el marco de los streamings empresariales organizados por Punto a Punto, donde el titular del CPI repasó también el aporte que hacen los corredores inmobiliarios a la sociedad. “Determinamos el precio justo, administramos consorcios, participamos en pericias judiciales. No somos una actividad comercial, somos una profesión con honorarios, no con comisiones”, subrayó.
El presidente del CPI también reivindicó la formación continua que ofrece el colegio, y apuntó contra quienes creen que el título universitario es suficiente. “Pensar que la capacitación termina con el diploma es irresponsable”, advirtió. También defendió el costo de la matrícula, que ronda los $17.000 mensuales: “te da respaldo, capacitación y comunidad por el precio de un lomito”.
Para continuar con los ejemplos, el presidente lo comparó con el carnet de conducir: "Qué pasa si mañana ya no es más obligatorio la licencia de conducir, pero el seguro del tu auto te cubra solo si tenes carnet... ¿Qué harias?". Y sentenció que los funcionarios o dirigentes "tiran disparates".
Ojo con impulsar los monopolios
Advirtió que, sin regulación, el mercado puede concentrarse en manos de grandes operadores capaces de “distorsionar un barrio entero en precios y en demografía” con un volumen de 60 operadores en la calle. También destacó el rol social del corredor: “Asesoramos a personas que juntaron peso por peso durante 30 años para llegar a su casa. Esa operación es la más importante de su vida. Hay que estar a la altura”.
Las claves para saber cuánto vale tu casa: qué mirar y a quién consultar
En Córdoba, afirmó, los colegios cuentan con apoyo político transversal. Pero a nivel nacional, la desregulación aparece como “una medida popular” que, según Péndolas, es en realidad “peligrosa y regresiva”. Propuso cambiar el enfoque hacia un Ministerio de Mejora Regulatoria: “No se trata de eliminar normas, sino de hacerlas mejores”.