La Cámara de Acusación admitió un recurso de apelación de la madre de un bebé fallecido en marzo del 2022 en el Hospital Materno Neonatal de Córdoba. La decisión podría tener implicaciones significativas para la causa que involucra al fiscal de Instrucción del Distrito I Turno 2°, Guillermo González, y al médico forense del Poder Judicial, David Moisés Dib.
El hecho investigado y archivado –cuya apelación fue admitida– es una reunión realizada en el despacho de González el 16 de mayo del 2022 de la que participaron el entonces director administrativo del hospital, Alejandro Escudero Salama, y el perito Dib. Ocurrió mientras en el Neonatal se sucedían descompensaciones y fallecimientos de recién nacidos, algunos de los cuales presentaban lesiones cutáneas y pinchazos, para los que no había explicación médica.
En ese encuentro se habló de “pinchazos raros” en bebés. Sin embargo, de ahí no surgió ninguna denuncia ni se puso en marcha una investigación para esclarecer qué sucedía puertas adentro del hospital.
En julio del año pasado, el juez de Control N° 11, Manuel Ayán, había confirmado el archivo de las actuaciones en contra de ambos. Se basó en el dictamen del fiscal de la Cámara de Acusación, Jorge Leiva, quien coincidió con su par de Instrucción, Iván Rodríguez, sobre la “inexistencia de delito”.
Vanesa Cáceres Bruno, mamá de Francisco –nació y falleció el 18 de marzo del 2022– pidió y fue admitida como querellante en el expediente, que es un desprendimiento de la causa principal donde actualmente son juzgadas 11 personas, entre las cuales están la enfermera Brenda Agüero y 10 exfuncionarios del hospital y del Ministerio de Salud.
Pero, según detectó la Cámara de Acusación, hubo una omisión del juez de Control en las notificaciones. Si bien informó a los investigados – González y Dib– y al estudio jurídico del abogado Carlos Nayi, no notificó al domicilio real de la querellante Vanesa Cáceres que había resuelto admitirla en esa condición ni tampoco que había archivado el expediente de la reunión.
Qué dijo la Cámara de Acusación
El tribunal –integrado por Maximiliano Davies, Carlos Salazar y Patricia Farías– señaló que no se había materializado el derecho de las víctimas a ser notificadas de las resoluciones que afectan su derecho a apelar, es decir, pedir que se revisen las decisiones que no comparten.
Los jueces ponderaron especialmente la información que deben recibir las víctimas de cada decisión judicial que les permita conocerlas y también accionar si están en desacuerdo.
En la práctica, la decisión de admitir la apelación de Vanesa Cáceres abre la posibilidad de que se revise el archivo de la investigación contra el fiscal Guillermo González y el forense David Dib. Ese trámite podría desembocar en la reapertura de la investigación encuadrada, inicialmente como omisión de denunciar y de promover la persecución del delito.
Se postergan los testimonios
La Cámara 7a del Crimen, donde se realiza el juicio por los presuntos ataques a 13 bebés en el Neonatal, había fijado los testimonios del fiscal González y del perito Dib para las próximas semanas. Los habían pedido los defensores de Escudero Salama, Claudio Orosz y Ramiro Fresneda.
A raíz del movimiento que registró el expediente por la reunión de mayo del 2022, los abogados solicitaron al tribunal la postergación de sus declaraciones.
Al plantearse una posible reapertura de la investigación, podrían correr el riesgo de autoincriminarse. Por esa razón la Cámara resolvió no fijar fecha, al menos por el momento, para ambos testigos.
Cronograma. El juicio continuará mañana con la declaración del cabo Rodolfo Palazzi. Para el martes fueron citados Sergio Lynch, María José Miranda, Gabriel Spitale y Luciano Pasquali. Y el miércoles será la jornada donde declarará el comisionado Néstor Andrés Biscotti.