Perfil
CóRDOBA
CAMPO

Tras anuncio de Caputo, CRA insiste en eliminar definitivamente las retenciones

Javier Rotondo, vicepresidente de la Confederaciones Rurales Argentinas, cuestiona la prórroga limitada para trigo y cebada y exige un plan irreversible de baja total para todos los cultivos.

Soja 4-4
SOJA. Todavía es difícil medir el impacto en la soja cordobesa. | Cedoc Perfil

Ayer, el ministro de Economía, Luis Caputo, anunció que la reducción de retenciones se extenderá únicamente para la campaña fina de trigo y cebada hasta el 31 de marzo de 2026, mientras que soja, girasol, maíz y sorgo recuperarán sus alícuotas anteriores en julio.

Javier Rotondo, vicepresidente de la CRA, señaló que “el único camino es ir hacia una baja total y a una eliminación de los derechos de exportación” y advirtió en diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7), que los anuncios con fechas y límites “no brindan la certidumbre que el productor necesita”.

Avanza la quiebra de Márquez & Asociados: la Justicia designó a los síndicos colegiados

Rotondo destacó que, aunque el régimen actual se mantenga hasta fin de año, el sector requiere “previsibilidad”: “A partir del 30 de junio, empezamos un esquema de reducción y no volvemos a los valores anteriores para la gruesa, lo mismo para el trigo, la cebada y otros cultivos”. Señaló que alternar “bajadas y subidas” complica la planificación de siembras e inversiones en un mercado ya de por sí expuesto a vaivenes.

Para la CRA, cualquier política de retenciones debe sustentarse en un horizonte claro y sin reversibilidad. Rotondo insistió en que “el mensaje simple es que vamos a convalidar cuando tengamos un esquema real de baja de retenciones con horizonte cierto; es el único camino que el productor va a respaldar y que nos pondrá de acuerdo al 100 % con las políticas del Gobierno”.

Relevancia económica del debate

El debate va más allá de una medida coyuntural: en 2025, los derechos de exportación de trigo y cebada aportan alrededor de u$s 4.000 millones anuales. Desde la CRA subrayan que, sin un plan definitivo de eliminación total, la competitividad del agro argentino quedará a merced de futuros cambios políticos y fiscales.

OSZAR »