El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, no aceptará mantener un encuentro en Turquía este jueves con ningún funcionario ruso que no sea el propio Vladimir Putin. Así lo afirmó este martes Mijailo Podoliak, asesor de la Oficina del Presidente, durante una entrevista con un canal de televisión ucraniano.
“No, por supuesto que no. Ése no es el formato”, respondió Podoliak cuando le preguntaron si Zelenski estaría dispuesto a reunirse con un representante ruso de menor jerarquía, según publicó el medio Kyiv Independent.
Hasta el momento, Putin no respondió públicamente a la propuesta de Zelenski de verse cara a cara este jueves 15 de mayo en Turquía.
Desde el Kremlin evitaron dar detalles sobre la convocatoria. “La parte rusa sigue preparando las conversaciones previstas para el jueves. Eso es todo lo que podemos decir en este momento. No vamos a hacer más comentarios por ahora”, señaló a la prensa el vocero presidencial, Dmitri Peskov.
Tensión al límite: Rusia construyó una base para 2.000 soldados a pasos de la OTAN
Zelenski volvió a invitar formalmente al mandatario ruso a participar en persona del encuentro y consideró que su ausencia tendría un significado político. “Si Vladimir Putin se niega a venir a Turquía, será la señal definitiva de que Rusia no quiere poner fin a esta guerra, de que Rusia no quiere ni está preparada para ninguna negociación”, declaró Andrii Yermak, jefe de la oficina presidencial ucraniana.
Peskov, sin embargo, no reveló quiénes integrarán la delegación rusa que asistirá a Estambul.
La propuesta de Vladimir Putin
Putin propuso este domingo 11 de mayo iniciar un contacto directo este jueves en Estambul, sin necesidad de que Ucrania declare antes un alto el fuego de 30 días, como lo exige Kiev junto con sus principales aliados europeos.
Zelenski respondió y convocó personalmente a Putin al encuentro de este jueves en Turquía. De concretarse, sería la primera vez que ambos mandatarios se ven desde que comenzó la invasión a gran escala hace más de tres años.
El presidente estadounidense Donald Trump celebró la posibilidad de un cara a cara entre ambos líderes y expresó que evalúa viajar a Turquía para presenciar el encuentro si finalmente se lleva a cabo.
Zelenski se mostró receptivo ante la posible participación de Trump y mantuvo este lunes una conversación con el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, para avanzar con la organización del posible encuentro.
Aunque Ucrania había exigido previamente una tregua de 30 días como condición para iniciar negociaciones, Zelenski confirmó que estará presente el jueves en Turquía aún si Rusia no anuncia el alto el fuego.
Mientras tanto, las fuerzas rusas continúan su avance en terreno ucraniano. Desde el Kremlin aseguran que para implementar una tregua prolongada primero deben cumplirse ciertos requisitos, como el cese del envío de armamento occidental a Ucrania.
Sanciones a Rusia
Por su parte, el canciller alemán Friedrich Merz advirtió este martes que, si no se registra un progreso hacia un alto el fuego estable en los próximos días, la Unión Europea avanzará con nuevas sanciones contra Rusia. Además, expresó su confianza en que todos los países miembros, incluida Hungría, apoyarán la medida.
“Ahora la pelota está en el terreno de Rusia”, afirmó durante una conferencia de prensa conjunta en Berlín con el primer ministro griego, Kiriakos Mitsotakis.
Merz valoró la disposición de Zelenski a viajar a Turquía para mantener una reunión directa con Putin, a pesar de que las fuerzas rusas continúan atacando zonas civiles en Ucrania.
El jefe de la diplomacia alemana remarcó que el presidente ucraniano está dispuesto a “hacer todo lo posible” para abrir una instancia de alto el fuego y diálogo. También sostuvo que no se le puede exigir a Ucrania más voluntad de acuerdo.
Merz recordó que el 17° paquete de sanciones de la Unión Europea ya está redactado y podría aprobarse en junio. Además, señaló que Alemania y otros países impulsarán nuevas medidas contra Moscú si no se producen avances esta semana. “Convenceremos a los países que dudan de que es correcto. Esta guerra debe terminar”, concluyó.
NG/EM