MúSICA
Ícono del rock

Robado hace 37 años, el busto de la tumba de Jim Morrison fue encontrado por casualidad por la policía francesa

El busto de Jim Morrison fue encontrado durante un allanamiento realizado por la policía de París en el marco de una investigación por fraude.

JIM MORRISON
JIM MORRISON | CEDOC

Tras más de tres décadas desaparecido, el busto de Jim Morrison que fue robado en 1988 de su tumba en el cementerio parisino de Père Lachaise fue hallado por la policía francesa durante un operativo no vinculado directamente a su búsqueda.

La escultura del cantante de The Doors había sido colocada en su tumba en 1981, una década después de su fallecimiento en París. Es obra del artista croata Mladen Mikulin.

JIM MORRISON

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Su desaparición en 1988 fue un golpe para los miles de seguidores que peregrinan cada año al cementerio de Père Lachaise, donde descansan numerosas personalidades incónicas. Desde entonces, la tumba fue objeto de numerosos actos vandálicos, por lo que las autoridades del cementerio tuvieron que colocar barreras para preservar el lugar.

La muerte de Morrison sigue generando polémica

El busto desaparecido de Jim Morrison: cómo lo encontraron

El busto fue encontrado durante un allanamiento realizado por las brigadas financiera y anticorrupción de la policía judicial de París, en el marco de una investigación por fraude. Según informaron fuentes citadas por la radio francesa, el hallazgo fue completamente fortuito.

Según la foto publicada en las redes sociales por la policía de París, el famoso busto parece intacto, fiel a lo que era hace 37 años: un Jim Morrison de piedra, cubierto de grafitis por sus fans, dañado por el tiempo (ya le faltaban la nariz y la boca en el momento de su desaparición).

JIM MORRISON
Encuentran busto de Jim Morrison desaparecido desde 1988

Jim Morrison: del legado musical con The Doors al "club de los 27"

Jim Morrison murió en París el 3 de julio de 1971, día en el que el músico entró en el "club de los 27", como se llama a los artistas fallecidos a esta edad tan precoz, como Kurt Cobain, Jimi Hendrix, Brian Jones y Janis Joplin, entre otros.

Además de un valioso legado musical que combina rock con expresiones psicodélicas y toques de blues, el talentoso vocalista dejó un enorme signo de interrogación alrededor de su misteriosa muerte.Las causas oficiales indican un paro cardíaco, las circunstancias de su muerte siguen siendo objeto de especulación dado que nunca se hizo una autopsia.

50 frases urticantes que Aldous Huxley nos dejó, antes y después de "Un mundo feliz"

En torno a su deceso se tejieron múltiples versiones. Una de la más difundida señala que su trágico final se produjo por sobredosis en un bar de Paris, donde un grupo de conocidos lo habría trasladado al baño de su casa.

Asimismo, se supo que la novia del cantante mantuvo el cuerpo durante más de 4 días en la vivienda y le depositaba hielo para detener parcialmente el proceso de descomposición.

Jim Morrison

Jim Morrison dejó un legado de 9 álbumes con su banda insignia, The Doors, y millones de copias vendidas en todo el mundo. La banda decidió seguir adelante y lanzó dos discos más de moderado éxito con Ray Manzarek y Robby Krieger como voces líderes.

Años después, Manzarek hablaría del cantante como un muchacho muy agradable, que se ponía de mal humor cuando tomaba, pero agradable al fin.

Su vida y obra fue llevada al cine en varias oportunidades, y en todas sus amigos más cercanos, miembros de la banda y sus familiares fustigaron contra la imagen un tanto caricaturizada que daban de él en las cintas.

En el epitafio del cementerio de Francia donde descansa, puede leerse la frase en griego: "Contra el demonio dentro de ti mismo".

La ciudad de París anunció en febrero de este 2025 que una pasarela situada cerca de la plaza de la Bastilla, en el centro de la capital, llevará el nombre de este icono del rock de los años 1960.

RM/LT

OSZAR »