El Sindicato de Empleados Comercio (SEC) de Capital Federal realizó este viernes 9 de mayo una asamblea de delegados donde se criticó la “intromisión del gobierno nacional en la discusión de las paritarias libres” y se declaró “el estado de alerta y efectuar asambleas en los puestos de trabajo para informar a los integrantes del gremio sobre la vigencia del acuerdo paritario celebrado recientemente”.
En la semana, FAECYS le ratificó a sus afiliados la vigencia del trato paritario alcanzado con las cámaras empresarias del sector (CAC, CAME y UDECA), correspondiente al trimestre abril-junio, que prevé un aumento salarial acumulativo del 5,4%, dividido en tres tramos, estableciendo que el salario básico con presentismo es de 1.123.000 pesos. También se acordaron sumas fijas que se agregarán a los básicos a partir del próximo julio.

Desde la FAECYS remarcaron que el acta suscripta tiene una cláusula específica que garantiza la validez y aplicación del acuerdo, incluso cuando la homologación administrativa no sea inmediata.
El texto dice: “Para el caso de estar pendiente la homologación del acuerdo y se produzcan vencimientos de los plazos pactados para el pago de los incrementos en la forma escalonada prevista, los empleadores abonarán las sumas en la forma convenida con la mención ‘pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo Abril 2025’, el que quedará reemplazado y compensado por los rubros correspondientes una vez homologado el acuerdo”.

Qué había dicho el Gobierno sobre la paritaria del Sindicato de Comercio
La Secretaría de Trabajo quiere renegociar el aumento salarial acordado entre los empresarios y el gremio de Comercio, aplicando la línea política oficial de no permitir convenios que superen el 1%.
El Gobierno, que se encarga de homologar el acuerdo cerrado entra las cámaras empresariales y los gremios, señaló a través de un comunicado que está en “pleno análisis de la situación vinculada a la dificultad de orden público e interés general en relación con la homologación de la última paritaria del sector de comercio”.
El texto luego detalló que “en los próximos días” se reunirá con las partes implicadas “con el objetivo de renegociar el contenido, con vistas a alcanzar un nuevo acuerdo”.

El miércoles 7 de mayo, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, reconoció públicamente que el Gobierno puso un techo a las paritarias porque “si uno permite que el salario se vaya más allá de lo que se ha establecido como pauta o como tope, obviamente los precios aumentan y los que reclaman hoy por aumento del salario vuelven a pedirlo más adelante porque otra vez suben los precios”.
HM CP