La comisión investigadora de la criptoestafa $LIBRA no se pudo constituir ante la falta de acuerdos entre los bloques y la ausencia de un presidente que reúna las suficientes voluntades para representar a una mayoría. Pasó lo que se sospechaba que podía pasar: se votó y terminó en un anunciado empate, con 14 votos del lado del candidato del gobierno y 14 de los opositores. De esta manera, el oficialismo se anota una microvictoria si lo que buscaba era dilatar el tema y ganar tiempo.
No obstante, fuentes parlamentarias confirmaron a PERFIL que la oposición llevará la votación al recinto "dentro de tres semanas" y que los diputados Agost Carreño (Encuentro Federal) y Carolina Gaillard (Unión por la Patria) trabajan en la estrategia para llevarlo adelante. Esa iniciativa para el 14 de mayo no es una fecha casual sino que coincide con la fecha en la que volvieron a citar a los ministros nacionales que se ausentaron ayer (Luis Caputo y Mariano Cúneo Libarona) en la interpelación de la que sólo participó Guillermo Francos, jefe de Gabinete.
Esta iniciativa también cuenta con el respaldo de la Izquierda, la Coalición Cívica y los radicales díscolos (Democracia para Siempre). Del otro lado, LLA, el PRO, el MID de Oscar Zago, la UCR e Innovación Federal se unieron por la causa que aqueja al Presidente Javier Milei.
Caso $Libra: Francos negó que hubiera "pagos" para reunirse o influir sobre Javier Milei
"Nuestros 14 votos representan a 140 diputados y sus 14 a 120", explicó uno de los legisladores opositores que impulsó la creación de la comisión que busca indagar el rol del Ejecutivo en torno al escándalo de la token. De esta manera, a lo que apuntan desde ese sector opositor es a cuestionar, en primer lugar, que "haya diputados en la comisión y un candidato a presidirla que votaron en contra de que esta comisión existiera".
Pero además de pedir "coherencia" en ese sentido y en que "lo más lógico es que el oficialismo no quede al frente de investigar a su propio gobierno", también acusan directamente a las "maniobras dilatorias" de Martín Menem, presidente de la Cámara de Diputados, quien permitió que a último momento se formaran interbloques entre distintos partidos aliados al gobierno para poder sumar una silla más en dicha comisión. Lo que se votó en marzo implicaba la presencia de 24 legisladores, y por estos irregulares movimientos se terminó llevando a 28, pero con igual presencia del gobierno y sus aliados que opositores. Eso es lo que finalmente permitió que hoy, nuevamente, se haya dilatado el proceso.

Por eso, ya el diputado de DpS, Fernando Carabajal, adelantó que no sólo llevarán la votación al pleno sino que buscarán volver atrás para congelar en aquellas 24 sillas iniciales que conformarían ese cuerpo legislativo.
"La única solución es ir al pleno. Vamos a llevar al pleno la discusión de la conformación de 24 miembros. Porque es trampa esto que hicieron, un mercado persa falso que hicieron. Aunque eso fuera cierto, hoy esta comisión tendría un diputado menos porque el PRO se volvió a dividir y tendría un diputado menos acá. Vamos a ir al plenaria a interpretar lo que dice la Constitución", argumentó.
De un lado, el candidato para presidir la comisión investigadora de $LIBRA en el Parlamento era Gabriel Bornoroni, jefe del bloque de La Libertad Avanza. Del otro, Sabrina Selva, la abogada y diputada de UxP que encabezó algunos de los proyectos de interpelación a funcionarios del gobierno y que votó a favor de la comisión investigadora.
"Sería un contrasentido proponer para esta comisión a alguien que no haya estado de acuerdo en crearla. Por eso proponemos a la abogada Sabrina Selva, es autora de algunos de los proyectos de interpelación", afirmó Carolina Gaillard, también del bloque peronista que dirige Germán Martínez.
Los votos a Sabrina Selva correspondieron a los diputados de UP, Pablo Carro, Juan Marino, Rodolfo Tailhade, Selva, Itai Hagman y Carolina Gaillard; de Encuentro Federal Nicolás Massot y Oscar Agost Carreño; de Democracia para Siempre, Danya Tavela y Fernando Carbajal, de la izquierda Julia Strada y Christian "Chipi" Castillo, y Maximiliano Ferraro y Mónica Frade de la Coalición Cívica.
A Bornoroni lo respaldaron sus pares de LLA Nadia Márquez, Nicolás Mayoraz, y Paula Omodeo, del PRO Cristian Ritondo, Silvana Giudici y Martín Maquieyra, y Oscar Zago; de la UCR Soledad Carrizo y Lisandro Nieri; de Liga Interior, Pablo Cervi y Francisco Monti y de Innovación Federal, Carlos Fernandez y Yolanda Vega.
La comisión está integrada por 28 miembros, de los cuales seis corresponden a UP, cuatro a la Libertad Avanza, cuatro al PRO, dos a la UCR, la Coalición Cívica, Liga del Interior (radicales "con peluca"), Innovación Federal, Izquierda, Encuentro Federal y la Democracia para Siempre.
Otro de los puntos que tanto la diputada Julia Strada (UxP) como Agost Carreño (EF) destacaron es "la falta de respuestas" de ayer martes durante la interpelación a Francos. "Lo más importante es que ayer vino Francos y confirmó que sin esta comisión funcionando nunca vamos a conocer qué pasó con LIBRA. Tiene que haber una voluntad de investigar", dijo Strada.
La oposición aprobó la creación de una comisión investigadora de $LIBRA en Diputados
Ante esto, el diputado radical de los que tienen línea directa con Casa Rosada, Monti, afirmó que más allá de si votaron en contra de la creación de la comisión, eso no debiera afectar el funcionamiento de la misma. "Esta comisión ha sido aprobada. Y quienes votaron a favor y en contra deberíamos cumplir con el rol para lo que se nos ha encomendado. Los presidentes no son dueños de las comisiones".
Por último, Castillo, de la izquierda, aclaró que "nos solemos abstener en las presidencias de las comisiones", pero que en este caso "tiene que estar en manos de la oposición porque debe investigarse, por eso vamos a acompañar a Selva. Lo que estamos viendo acá es si se va a bloquear el funcionamiento de esta comisión para garantizarle la impunidad a quienes participaron de la estafa cripto Libra o si se va a investigar para demostrar las responsabilidades", concluyó.
El cruce de Massot con Giudici: "Es la jefa del oficialismo"
Los diputados del PRO y de Encuentro Federal Silvana Guidici y Nicolás Massot se cruzaron por el fracaso en la designación de autoridades. Guidici pidió la palabra para cuestionar la postura de los opositores que proponen definir sus autoridades en una sesión en el recinto de sesiones.
La controversia se planteó cuando Massot-ex diputado del PRO-interrumpía a la legisladora, que ayer realizó una fuerte defensa del jefe de Gabinete Guillermo Francos. En ese contexto, Guidici disparó “El jefe de la oposición, el diputado Massot no sé cómo sabe los números que se van a tener en el recinto”.
“Yo se de matemáticas si quiere le hago el dibujo”, respondió Massot, y llamó a la legisladora del PRO “jefa del oficialismo”
JD / LT