El Juzgado Federal N°1 de San Isidro, a cargo de la jueza Sandra Arroyo Salgado, rechazó el pedido de excarcelación presentado por la defensa de Alesia Abaigar, funcionaria del Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires, y ordenó su traslado al penal federal de Ezeiza.
La imputada está acusada de participar del acto vandálico ocurrido el lunes pasado frente al domicilio del diputado nacional José Luis Espert, cuando un grupo de personas arrojó bolsas de estiércol en la vereda del legislador libertario y dejó un cartel con un mensaje ofensivo.
Quién es Alexia Abaigar, la opositora detenida por "tirar caca" a la casa de José Luis Espert
El fallo judicial establece que Abaigar debe ser alojada en una unidad penitenciaria que garantice atención médica adecuada. La funcionaria declaró en su indagatoria que padece una enfermedad autoinmune que la obliga a evitar ambientes húmedos y exposición a humo, además de requerir vacunaciones anuales contra COVID-19 y gripe.
Hasta este fin de semana, Abaigar permanecía alojada en la División Unidad Operativa Federal de San Isidro. El nuevo traslado la coloca bajo régimen carcelario común, aunque con seguimiento médico.
Rechazo judicial y una defensa política
Daniel Llermanos, abogado de la acusada, anticipó que apelará el fallo y cuestionó la legalidad de la detención. "Está presa ilegalmente. Si participó del hecho, no pasa de una contravención municipal", sostuvo el letrado, y apuntó contra la ministra de Seguridad: "Este fallo está manijeado por Patricia Bullrich".

El kirchnerismo calificó la situación como una persecución política. Con la consigna "presa por mujer y peronista", distintos dirigentes y organizaciones expresaron su repudio. La senadora Anabel Fernández Sagasti, la diputada Lorena Pokoik y la legisladora Lucía Cámpora compartieron la convocatoria por redes sociales exigiendo su liberación.
El escrache y sus consecuencias judiciales
El episodio tuvo lugar el lunes por la tarde, cuando al menos seis personas descendieron de una camioneta blanca y arrojaron bolsas con excremento sobre la entrada de la casa de Espert. Junto al material, dejaron un cartel que decía: "Acá vive la m* de Espert".
Abaigar fue identificada a través del vehículo utilizado en el hecho, y su madre y el exmecánico del auto también fueron demorados por la causa. Ambos recuperaron la libertad horas después.
El diputado José Luis Espert denunció amenazas y ataques vandálicos en su casa: "Es el kirchnerismo"
El diputado y su esposa presentaron un escrito para oponerse a la excarcelación de la detenida. En el documento señalan que “el hecho fue premeditado y organizado” y que su liberación podría entorpecer la investigación en curso.
Una trayectoria en la función pública
Abaigar es directora de Sensibilización y Promoción de Derechos en el Ministerio de Mujeres y Diversidad de la provincia de Buenos Aires. Fue designada en enero de 2024 durante el segundo mandato de Axel Kicillof y cuenta con más de diez años de experiencia en el ámbito estatal.

Este lunes 30 de junio, a las 8 de la mañana, su equipo legal brindará una conferencia de prensa frente al Palacio de Tribunales, en Talcahuano 550, para insistir con el pedido de excarcelación.
DCQ