Por "la caída de la clase media" por primera vez se abre el Paicor en el colegio Alejandro Carbó
El secretario General de la Gobernación David Consalvi informó que el padrón de beneficiarios creció un 18% entre 2024 y 2025. En una primera etapa almorzarán 574 estudiantes del nivel secundario.
Casi 600 estudiantes del nivel secundario del colegio Alejandro Carbó de la ciudad de Córdoba almorzarán este lunes por primera vez en la apertura del Paicor en ese establecimiento educativo.
Abre el Paicor en el Carbó
El secretario General de la Gobernación, David Consalvi, dijo que el gobernador Martín Llaryora reforzó el Programa de Asistencia Integral Córdoba (Paicor) "advirtiendo la caída de la clase media que se ha visto impactada por la crisis económica nacional".
Además informó que el padrón de beneficiarios creció un 18% entre 2024 y 2025 por lo que ya alcanza la cifra de "casi 308 mil beneficiarios en toda la provincia de Córdoba".
El funcionario explicó en declaraciones a Mitre Córdoba que "el nivel de rechazo de las postulaciones Paicor es un indicador que nos llama mucho la atención y que refleja de alguna manera la presión de la clase media" para que sus hijos sean incorporados al programa y que ese índice "ha crecido en un 100%".
Requisitos
Las solicitudes son rechazadas porque incumplen con algunos de los tres requisitos necesarios para incorporarse al Paicor. Ellos son un nivel de ingreso familiar inferior a una canasta básica total, tener una sola vivienda y contar con un vehículo cuya antigüedad no sea menor a 10 años.
"Esto muestra a las claras la descomposición que tiene la clase media, producto de la crisis económica nacional y como el gobierno provincial se encuentra haciendo de amortiguador, de sostén de este fenómeno", agregó.
Para Consalvi esto "hoy lo advertimos en Paicor", aunque "en otros servicios que presta la Provincia lo advertimos con la misma magnitud". "35% más de atención en los hospitales públicos hemos tenido el año pasado, el crecimiento también del padrón de beneficiarios de todos los boletos sociales de transporte que tiene el gobierno provincial, el boleto educativo, el de adultos mayores, particularmente aquellos boletos que tienen que ver con el traslado de los trabajadores", precisó.
Unidad Turística de Embalse: ¿desmantelada y en situación de abandono?
1.800 estudiantes
La vicedirectora del Carbó, Marcela Quevedo, indicó que la escuela ubicada en barrio Alberdi "cuenta con 1.800 estudiantes" y que en una primera etapa se autorizó la incorporación de 574 alumnos al programa.
"Esto se va ir actualizando mes a mes en la medida en que las diferentes familias puedan postularse y que puedan ir presentando la papelería que a través del CiDi 2 puedan hacerlo", añadió en diálogo con la emisora cordobesa.
También recordó que los preceptores, los coordinadores y directores del nivel secundario "empezaron a notar que muchos estudiantes o saltaban comidas o a la hora de educación física el rendimiento no era el mismo".
"El año pasado uno de los profes presentó en la feria de ciencias la importancia de la alimentación en la actividad física y ahí empezaron a salir números. Después algunos chicos se descomponían porque habían comido la noche anterior o no habían comida antes del almuerzo", aseguró la vicedirectora.
Quevedo consideró que "darle de comer a los chicos no es un indicador de fracaso, sino un acto de justicia educativa y social".
"Todos los más de 500 docentes que estamos en el Carbó entendimos que la prioridad era la educación, si no no iban a poder aprender", enfatizó.
Osvaldo Giordano: “lo que falta hacer es más de lo que se hizo”
Primero en el secundario
La vicedirectora aclaró que el programa comienza este lunes "por el momento" sólo en la secundaria "porque tienen mayor independencia, mayor autonomía respecto de las bandejas, de los cubiertos, de la forma de sentarse".
"Calculamos que en el mes de junio ya se suma primaria pero para eso ya nos hace falta otro espacio más para que podamos después seguir trabajando en otras instancias. Ya después veremos el año que viene nivel inicial", estimó.
"Esta semana pedimos solamente almuerzo. Cuando ya logremos el control de la asistencia, del cuidado, de cómo están en el comedor, le vamos a incorporar la copa de leche como desayuno y merienda", concluyó Quevedo.
También te puede interesar
-
Fadea reabre sus puertas el jueves pero no pueden asegurar la cantidad de empleados a futuro
-
Mar del Plata presentó sus propuestas para todo el año con el fin de atraer visitantes cordobeses
-
Con más de 20.000 visitantes, Expo Delicatessen & Vinos reafirmó su rol como vidriera federal de sabores y emprendimientos
-
La Cámara Federal ratificó la detención domiciliaria de Oscar González por lavado y enriquecimiento ilícito
-
Arrancó el Hot Sale y las marcas afinan la puntería: menos generalidad, más táctica
-
Mestre: “mejor pocos votos defendiendo las ideas que muchos sin principios”
-
Fiat Titano ya se produce en Córdoba: Stellantis invierte USD 385 millones y genera 1.800 empleos
-
Hot Sale 2025: zapatillas, heladeras y celulares desbancan a alimentos y bebidas
-
De Loredo cruzó al Gobierno por el aumento de Aguas Cordobesas: "Lo que vos pagás termina en la caja de Llaryora"
-
El dólar en Córdoba: a cuánto cotiza este martes 13 de mayo