Perfil
CóRDOBA
FIN DEL TURISMO SOCIAL

Unidad Turística de Embalse: ¿desmantelada y en situación de abandono?

Mientras Daniel Scioli, secretario de Turismo, Ambiente y Deportes declara la "innecesariedad" del complejo de Embalse, Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, avanza con el desguace.

Embalse
La Unidad Turística de Embalse fue uno de los polos de turismo social. | CEDOC

El Gobierno nacional acorta los tiempos para llevar a cabo lo que había anunciado respecto a las unidades turísticas de Embalse y Chapadmalal, íconos del turismo social desde los años 50 del siglo 20.

Es cierto que en las últimas décadas ambos complejos habían entrado en un cono de sombras y que su mantenimiento dejaba mucho que desear, pese a que en la pospandemia fueron objeto de intentos de rehabilitarlos, se introdujeron algunas mejoras y se destinaron fondos para ello.

Producido el cambio de gobierno, el turismo social dejó de ser un objetivo para la administración nacional y se dispuso el pase de ambas propiedades a la Agencia de Administración de Bienes del Estado (Aabe), organismo encargado de su concesión o venta.

Unidad Turística

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes, Daniel Scioli, declaró la “innecesariedad” de los dos complejos y anunció que se avanzaría en las licitaciones para enajernarlos. Aún no hay plazos ni fechas, como tampoco interesados, pero la decisión de privatizarlos sí está tomada.

A la par, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, celebró la decision al asegurar que “el Estado no está para ofrecer servicios de hotelería” y aclaró que la administración pública no tiene “ninguna ventaja competitiva para gestionar esa actividad”.

Lo concreto, hasta ahora, es que con el pase de los complejos al Aabe y el decreto 216/25 que derogó varios artículos de la Ley Nacional de Turismo, entre ellos el que habilitaba el turismo social como política pública, junto a la desfinanciación de las unidades incluso para su mantenimiento, las unidades han quedado prácticamente desmanteladas y abandonadas.

Tarjeta Sube en Córdoba: todos los puntos donde podés cargar el plástico

Por ejemplo, uno de los trabajadores despedidos explicó a Perfil Córdoba que “han sido sistemáticamente vaciados, abandonados de recursos, sin envío de dinero para la caja chica, para el mantenimiento, el parquizado y demás. La UTE (Unidad Turística Embalse) cuenta con siete hoteles y 51 bungalows, son 600 hectáreas que hoy tienen poco mantenimiento, solo quedaron tres personas para el área de parque, eso es muy poco para un complejo de esta magnitud”.

EL 27 de febrero pasado, Perfil Córdoba publicó en la web la intención de la Municipalidad de Embalse de hacerse cargo de uno de los hoteles y evitar el abandono del complejo. La nota aquí: https://www.perfil.com/noticias/cordoba/cierre-de-las-unidades-turisticas-de-embalse-la-municipalidad-quiere-hacerse-cargo-de-uno-de-los-hoteles-y-evitar-el-abandono-del-complejo.phtml

Falta de interesados y traba judicial

De acuerdo a los testimonios recogidos entre los empleados, predominan los despidos, el desfinanciamiento, la falta de mantenimiento y la incertidubre por el futuro.

Leonardo Ladoux, trabajador en la UTE y delegado de ATE, afirmó que “es una incertidumbre permanente y todos los meses despiden personal; es algo muy triste y lamentable”. “Hace unos días los complejos pasaron al Aabe y ese mismo día llegaron despidos. De los 20 que ya habían sido despedidos en febrero y marzo, llegaron 14 más de contratados. A fin de mes habrá una baja de 16 trabajadores más”.

“Se habla de que al complejo lo quieren privatizar, lo quieren vender, pero hoy no hay nada, nadie ha venido a verlos. Primero, a tener en cuenta, es monumento histórico, y segundo hay un problema judicial, ya que hace unos años se prendió fuego el hotel 4 y está con ese problema, no se logró solucionar aún; esas son trabas”.

“Hoy, la verdad, el futuro es incierto; no tenemos ayuda del gobierno, nos está ayudando el intendente (de Embalse) Mario Rivarola, con quien junto a ATE, logramos recuperar el Polideportivo. Estamos viendo si por parte de la Provincia se consigue que se lo den; hubo una reunión pero no hubo avances”.

Mogetta sacó los subsidios al transporte y ahora presentó la Sube como lanzamiento de su candidatura en LLA

Por su parte, Ezequiel Fia, quien pasó por varias áreas del complejo y fue recientemente despedido, detalló: “En mi caso, junto a 14 compañeros más, estamos reclamando la reincorporación. El miércoles 30 de abril, después de las 15 –cuando finaliza el horario laboral– se nos citó vía Whatsapp para las 18.30 a una reunión en el complejo; allí se nos informó que se daba fin a la contratación de prestación de servicio. Desde principios de año veníamos trabajando sin contrato, por ende el que nos llegó ese día tenía fecha de inicio el 30 de enero y finalización el 30 de abril. Nos avisaron fuera de horario, un día antes al Día del Trabajador que no íbamos a continuar con nuestras actividades”.

Vista aérea

“Se viene dando, en el último tiempo, el vaciamiento de la UTE y se agravó mucho la situación con el decreto que derogó varios artículos de la ley de turismo, entre ellos el de turismo social, que es el principal objetivo de nuestras unidades turísticas”.

"Daniel Scioli firmó el traspaso de las Unidades Turísticas al Aabe y quedaron 45 compañeros. A principio de año, éramos 80 y de a poco se han ido dando las bajas”, afirmó.

Por último, destacó “el amplio impacto que genera en el pueblo el hecho de que los hoteles no estén recibiendo gente en cuanto a lo económico, porque es una fuente de ingreso que se pierde, somos un pueblo que vive íntegramente del turismo. No sólo en Embalse, sino que también afecta a los pueblos vecinos, porque era un motor importante para el valle de Calamuchita, por todo lo periférico que genera en bares, excursiones, fábrica de alfajores; de hecho, una de las fabricas tradicionales del pueblo ya cerró sus puertas”.

Tembién destacaron el peligro que conlleva que queden descocupados, vacíos y sin personal, por la posibilidad de que sean ocupados por personas sin techo que vean la oportunidad de ingresar y quedarse a vivir allí.

OSZAR »