El Gobierno nacional anunció una profunda reestructuración en el área de Derechos Humanos. La secretaría será degradada a subsecretaría, lo que implica un recorte del 40% de su estructura y de 30% del personal. Esto supone un ahorro estimado de nueve mil millones de pesos anuales. La cifra "representa el 0,00002% del PBI", precisó el diputado Esteban Paulón en la mesa de "Comunistas" para dimensionarlo en términos presupuestarios. La medida fue oficializada por el vocero presidencial Manuel Adorni en conferencia de prensa, quien además anunció que se implementará una serie de modificaciones en la secretaría de Cultura.
En materia de DD.HH., "la cartera ahora sí se encargará de garantizar todos los derechos humanos y no de defender un sector ideológico partidario", argumentó el funcionario. El ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, respaldó la medida y aseguró que "el contexto actual exige el análisis y adopción de medidas urgentes para mejorar la estructura, funcionamiento y sustentabilidad del Estado".
Las decisiones fueron cuestionadas por los intelectuales y periodistas del programa que se emite por Bravo TV. Esteban Paulón criticó la lógica detrás del ajuste: “Hay una asignación caprichosa de los recursos. Los derechos humanos son una construcción colectiva a lo largo de la historia como para que el Gobierno decida qué queda adentro y qué queda fuera”, opinó.
En materia de Cultura, se modificará el artículo que otorga autarquía al Instituto Nacional del Teatro. También se centralizarán el museo de Bellas Artes, el Palacio Libertad (ex CCK), Tecnópolis y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP). Además, se creará el Instituto Nacional de Investigaciones Históricas cuya función será abarcar el estudio de todos los próceres y personalidades relevantes de la Patria, según informó Di Natale, entre otras fusiones y disoluciones en el área.
El Gobierno le pone más filo a la motosierra: los fondos para empresas públicas caen 60%
Por su parte, el periodista Fernando Rosso consideró que la decisión forma parte de una estrategia política de consolidación electoral. El Gobierno "cree que con una minoría le alcanza para imponerse como mayoría. Alimentan a esa minoría contra los derechos humanos para garantizarse un núcleo duro, y con ellos resistir las próximas elecciones”, interpretó.
Adorni confirmó despidos y cierre de organismos
El impacto del recorte también alcanza al plano simbólico. Agustín Rómbola ironizó sobre los cambios anunciados en la secretaría de Cultura en torno del "estudio de los próceres nacionales": “Ya me imagino esa bizarreada”, expresó en referencia a la intención del Gobierno de "contar la historia completa", según el propio Adorni. La medida, que parece orientada a reescribir o reconfigurar el relato histórico oficial, también generó inquietud en el ámbito académico y cultural.
Desde el oficialismo se insiste en que la reorganización tiene un objetivo de eficiencia administrativa, pero diversos sectores sociales y políticos advierten que detrás del ajuste hay una intención de desmantelar políticas públicas fundamentales construidas en democracia. La secretaría de Derechos Humanos, que jugó un rol clave en la promoción de Memoria, Verdad y Justicia desde el retorno del estado de derecho en 1983, se verá reducida a una función mínima en el esquema estatal.
BR / FPT