Este miércoles 7 de mayo, el ministro de Desregulación y transformación del estado de la Nación Argentina, Dr Federico Sturzenegger disertó frente al Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) en reemplazo del ministro Luis Caputo, quien había confirmado su participación con anterioridad. Sin embargo, tal como transmitieron desde la organización del cónclave empresario, "un compromiso ineludible", lo dejó fuera del tradicional almuerzo.
Mmás de 200 destacados ejecutivos y representantes del sector productivo nacional siguieron con atención las palabras del titular de la cartera de Desregulación y Transformación del Estado.
Había fuerte expectativa con la presencia de Caputo en tanto se esperan mayores definiciones sobre el plan que está preparando el gobierno nacional para estimular la libre circulación de los dólares que los argentinos aún mantienen bajo el colchón.
Sturzenegger comentó que "el proceso de la motosierra sigue a toda marcha". En ese sentido, sostuvo que de un total de 300 mil empleados públicos, se hizo una reducción de 45.000 en la gestión libertaria sin comprometer el funcionamiento de los organismos estatales, debido a la "reducción inteligente, criteriosa y de cosas que no servían para nada".
El funcionario les pidió a los empresarios que pidan la baja de impuestos, "ustedes tienen que reclamar la baja del gasto. Necesitamos a ustedes como socios en la motosierra", porque ésta y la baja del gasto "va a permitir bajar los impuestos de manera controlada", como la baja de retenciones a las exportaciones industriales.
Con respecto al futuro, Sturzenegger sostuvo que "se va a sostener este ritmo de crecimiento de 6% que llevamos desde el fin del año pasado".
Entre los factores que contribuyen al crecimiento, el ministro indicó la baja del gasto, que permite "devolverle recursos al sector privado es aumentar la tasa de ahorro de la Argentina, la acumulación de capital que baje el riesgo país. El superávit fiscal nos permite tener un sistema de precios, va a aumentar competencia porque el consumidor va a poder comparar".
Además, citó el respeto del derecho de propiedad y la libertad económica, ydar más márgenes para producir sin tantas restricciones.
"Argentina tiene una gran economía informal por la carga tributaria, sobre todo en el trabajo. Si uno tiene un gasto público que cae, podrán bajar los impuestos al trabajo y permitir la formalización de los puestos de trabajo. Una empresa que es informal no puede crecer", sostuvo Sturzenegger.
El funcionario pronosticó que luego de las elecciones "se va a poder activar la palanca del Congreso para reformas libertarias", como el cambio de la ley de tierras "que es inconstitucional". A ello le agregó una reforma laboral, reforma educativa, coparticipación y reforma tributaria, así como forma previsional.
"Los invito a ser parte de esta gesta, habrá nuevos desafíos y debates, pasamos de la supervivencia a pensar cómo crecer", concluyó Sturzenegger.
¿Qué es el CICYP?
El Consejo Interamericano de Comercio y Producción (CICYP) es una Asociación Civil sin fines de lucro, fundada en Montevideo, Uruguay, en junio de 1941.
Sus objetivos son promover y defender los principios de la empresa privada y la iniciativa individual, el desarrollo económico y social, junto a la integración económica con los países de América. A su vez contribuir con su acción al entendimiento de los diferentes sectores económicos del empresariado argentino y continental, favoreciendo la colaboración internacional.
lr