El ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López, celebró el acuerdo alcanzado con el Gobierno nacional para reconocer y saldar la deuda que la Nación mantiene con la Caja de Jubilaciones de la provincia. El convenio establece el pago de $60.000 millones en 12 cuotas de $5.000 millones cada una.
“Nación ha reconocido la deuda que mantiene con la provincia de Córdoba, específicamente con la Caja de Jubilaciones”, destacó López en diálogo con Punto y Aparte, Punto a Punto Radio (90.7). Según explicó, los fondos comenzarán a ser transferidos a partir de mayo y se destinarán a cubrir el déficit generado por la falta de envíos previos.
El ministro agregó que se realizarán auditorías conjuntas entre la Caja de Jubilaciones provincial y la ANSES para determinar el monto exacto de la deuda acumulada entre 2019 y 2024. “Esto nos permitirá tener claridad sobre la deuda histórica y avanzar en su resolución”, sostuvo.
Críticas a la oposición
López apuntó contra sectores de la oposición que, desde su punto de vista, intentaron minimizar el acuerdo alcanzado. “Córdoba hizo el mejor arreglo de todos los reclamos que están haciendo las provincias por el tema de las Cajas y no veo hoy a nadie festejándolo. Algunos dirigentes de la oposición tratan de venderlo como una derrota, como si esto fuera malo para Córdoba, cuando en realidad es una conquista”, afirmó.
Impacto para los jubilados
Consultado sobre el destino de los fondos que recibirá la Provincia, López señaló que el gobernador Martín Llaryora ha dado instrucciones para que parte de los recursos se utilicen en mejorar los ingresos de los jubilados de menores ingresos. “La instrucción es que se destinen recursos a quienes están en la base del sistema previsional”, precisó.
Femicidio Cecilia Basaldúa: extrajeron sangre a un sospechoso tras años de demoras en la causa
Sin embargo, aclaró que aún se están evaluando las propuestas y porcentajes específicos, en coordinación con el Ministerio de Economía y la Caja de Jubilaciones. “Los técnicos ya están trabajando para que se implemente rápidamente”, aseguró.
Conflicto en el Poder Judicial
El ministro también se refirió al conflicto salarial que atraviesan los empleados del Poder Judicial de Córdoba. Aunque el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) tiene autonomía en la administración judicial, López afirmó que el gobierno provincial sigue de cerca la situación y ha mantenido diálogos tanto con el gremio de empleados como con el TSJ.
“Estamos en contacto permanente, buscando colaborar para que se supere el conflicto”, indicó, pero aclaró que hasta el momento la Secretaría de Trabajo no ha sido convocada formalmente para intervenir en las negociaciones.