Perfil
CóRDOBA
DOSSIER PUNTO A PUNTO

Tres décadas de evolución sustentable: cómo POL pasó del transporte de residuos a la innovación ambiental

Con una fuerte apuesta por la valorización de materiales, el transporte limpio y la educación ambiental, la firma impulsa una nueva forma de entender la gestión de residuos.

Grupo Pol - Dossier Córdoba
. | Gentileza

Con más de tres décadas de experiencia, POL dejó de ser solo una empresa dedicada al transporte de residuos para convertirse en un referente nacional en economía circular. Desde Córdoba, impulsa un modelo de negocio donde la innovación, el cuidado ambiental y el compromiso con la comunidad se combinan para generar valor real.

"La sustentabilidad no es una moda, sino una evolución natural de nuestro rol", destacan desde la compañía. Y su trayectoria lo demuestra: incorporaron procesos de separación, recuperación y reaprovechamiento de materiales como cartón, plásticos, metales y madera, transformando desechos en recursos que vuelven al circuito productivo.

Porta impulsa la economía circular: cero residuos, más valor agregado y expansión internacional al 2025

La estrategia sustentable de POL se apoya en tres pilares: valorización de residuos, tecnología aplicada y responsabilidad social. Un ejemplo concreto es su participación, desde hace más de diez años, en proyectos de bioenergía que permiten transformar residuos orgánicos en electricidad y compost, ampliando el alcance de la economía circular a nuevas áreas.

AMBIENTE

En paralelo, la firma apuesta fuerte por la movilidad sustentable: renovaron su flota con vehículos propulsados por GNC y biometano, en alianza con Scania, reduciendo así su huella de carbono y promoviendo un transporte más limpio.

En el plano social, POL desarrolla acciones de alto impacto local: desde el padrinazgo de espacios verdes y donaciones a instituciones, hasta el patrocinio de clubes deportivos y la producción de contenidos sobre sustentabilidad junto a referentes locales. Además, mantienen vínculos activos con universidades como la Universidad Católica de Córdoba (UCC), la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y próximamente la Universidad Siglo 21 (US21), generando pasantías, proyectos de investigación y formación para estudiantes comprometidos con el futuro del planeta.

Mirada puesta en el futuro: lo que viene en 2025

El área de Investigación y Desarrollo ya trabaja en dos grandes proyectos: la producción de combustibles a partir de residuos plásticos y la reutilización de aguas en sus lavaderos mediante biofiltros. Dos iniciativas que no solo optimizan recursos, sino que marcan un nuevo estándar en eficiencia ambiental.

También está prevista la ampliación de la flota sustentable y el fortalecimiento de alianzas con instituciones académicas para impulsar prácticas profesionales, capacitaciones y soluciones a medida para un mercado que demanda cada vez más compromiso ambiental.

Villa María analiza que vecinos e inversores puedan pagar en dólares las tasas municipales

Como parte de este camino, POL fue recientemente incorporada al ROTEC (Registro de Operadores, Transformadores, Eco Transportistas y Centros de Revalorización de la Economía Circular), un reconocimiento otorgado por el Instituto de Protección Ambiental y Animal de la Municipalidad de Córdoba.

AMBIENTE
Certificación ROTEC.

Asesoramiento circular para empresas responsables

Pensando en sus clientes, POL también ofrece un servicio de asesoramiento en estrategias circulares: medición de impacto, rediseño de procesos y creación de modelos sostenibles que no solo cuidan el ambiente, sino que mejoran la competitividad y la eficiencia de las organizaciones.

Crisis en Fadea: cómo la falta de pagos está destruyendo a las pymes aeronáuticas cordobesas

AMBIENTE

Directivos

  • - Gastón Quintiero – Gerente Comercial.
  • - Matías Aparicio – Responsable de Ambiente e Higiene y Seguridad.
  • - Fernando Tarraga – Responsable de Operaciones.

Datos

OSZAR »