La mayoría de acciones y los bonos en dólares operaron en baja en la jornada de este lunes 5 de mayo, mientras el riesgo país se mantiene por encima de los 700 puntos.
En la plaza local, el Merval cayó 1,9% en pesos a 2.059.931,67 puntos y 3,2% en dólares a 1.700,10 puntos. En el panel líder, la mayoría de las acciones cotizaron con bajas, encabezadas por Supervielle (-5,0%), Banco Macro (-4,5%) y Metrogas (-4,5%).
En Wall Street, el Nasdaq retrocede 0,15% y el índice Dow Jones de Industriales pasa a leves ganancias de 0,21%.
Domingo Cavallo respaldó la compra de reservas del BCRA para sostener la desinflación
En los ADRs argentinos, las principales bajas se dieron en YPF (-3,4%), Pampa Energía (-3,2%) y Cresud (-2,9%).
Con respecto a los bonos en dólares, los que más cayeron son Global 2026 (-1,5%), Bonar (-1,3%) y Bonar 2035 (-1,2%). En este contexto, el riesgo país se mantuvo en 741 puntos.
Desregulaciones para usar dólares
Este lunes, el ministro de Economía, Luis Caputo, aseguró que el gobierno trabaja en una serie de desregulaciones para facilitar el uso de dólares para gastos domésticos sin que se deban dar explicaciones sobre el origen de los fondos.
“Lo que vamos a hacer más es que la gente esté más proclive a sacar sus dólares del colchón, caja de seguridad o de donde sea y gastarlos”, afirmó el jefe del Palacio de Hacienda.
El ministro destacó que es necesario que la economía se remonetice y lo “más lógico es que se realice en dólares”.
Desde VatNet Financial Research señalan que "sigue siendo esencial fomentar un flujo de divisas positivo de naturaleza recurrente; sin embargo, por ahora predominó el afán político por reducir la inflación",.
"En principio, el gobierno debería adquirir unos 5.000 millones de dólares hasta mediados de año y el doble hasta fin de año. Con el riesgo país aún en el orden de los 700 bp, aún no se ha producido el efecto deseado por la disminución del cepo de acceso al crédito voluntario internacional a gran escala", agregó la consultura.
"El Merval cae desde la media móvil exponencial de 55 días en los 2.289.000 puntos hasta la media móvil exponencial de 200 días en los 2.066.000 puntos. Sin embargo, es posible que el Merval haya llegado a una zona de soporte, en donde la zona de los 2.000.000 de puntos detenga la caída del índice", estimó Alexander Londoño, de ActivTrades, según Reuters.
La consultora AdCap mantiene su "enfoque constructivo para las próximas semanas, esperando que el Banco Central reanude la acumulación de reservas bajo el nuevo régimen cambiario. Las bandas cambiarias interrumpieron la pérdida de reservas y la estacionalidad debería favorecer la acumulación", afirmaron desde AdCap.
LM cp