El ministro de Economía, Luis Caputo, contó este domingo 18 de mayo que fue él quien tomó la decisión de bajar los aranceles a la importación de productos electrónicos que afecta directamente a la industria de Tierra del Fuego, a pesar de que su primo, el empresario Nicolás Caputo, se vería severamente afectado por la medida.
Felicitado por sus pares luego de que La Libertad Avanza se impusiera en las elecciones legislativas porteñas y el Gobierno considerara que la mejora lograda en la economía fue un elemento fundamental para obtener el triunfo, Caputo presumió de sus logros tras emitir su voto: “(Este es) el único gobierno que terminó con un régimen con el que todo el mundo estaba en contra, y fue decisión mía. Como ustedes saben una de las dos empresas es de un primo mío, así que cuando vean a algún funcionario terminar con algo que no le beneficia a su familia, avísenme y me hago un cóctel de sapos".
Caputo se refirió así a las medidas que anunció, la semana pasada, el vocero presidencial Manuel Adorni, ganador de la elección porteña este domingo. La baja de impuestos incluyó la quita de aranceles de importación de celulares del 16% al 8% hasta el 15 de enero de 2026, y desde ese momento al 0%; y la baja de impuestos internos del 19% al 9,5% para productos hechos fuera de Tierra del Fuego, y del 9,5% al 0% para los construidos en la isla.

El Estado mantiene exenciones al abono del IVA y aranceles de los insumos importados con un costo fiscal de 1.000 millones de dólares anuales. En la industria electrónica afirman que esperaban algo así frente a las constantes críticas al régimen de promoción industrial vigente desde el año 1972.
La decisión del gobierno generó un grave enfrentamiento con la UOM, que decidió implementar un paro por tiempo indeterminado el jueves 14 de mayo en la industria electrónica, y anunció una huelga general de todos los sindicatos de la provincia en defensa de los puestos de trabajo el 21 de mayo.
El sindicato además sacó un comunicado expresando su enojo: “El Gobierno de Milei, Caputo y pone en riesgo inmediato los puestos de trabajo y el futuro de comunidades enteras que dependen de la actividad industrial. No es abriendo las puertas a productos extranjeros como se resuelven los desafíos económicos de la Argentina”.

La empresa de la familia Caputo en Tierra del Fuego
Desde su creación, la población de la isla se incrementó de 13.500 a 190.000 habitantes, y, en la actualidad, genera 11.000 empleos privados, de los cuales 8.000 corresponden a 20 compañías de la industria electrónica.
Mirgor, propiedad de Nicolás Caputo, es una de las principales empresas que trabaja en Tierra del Fuego junto con Newsan, de Rubén Cherñajovsky. Otras compañías destacadas son Electrofueguina, BGH, Radio Victoria y Solnik.

La empresa de la familia Caputo tiene siete plantas industriales en Argentina: tres en Buenos Aires (Zarate, Baradero y Escobar), tres en Rio Grande; y una en Rosario. En la ciudad fueguina da trabajo a 3.000 personas, ensamblando celulares para marcas líderes como la surcoreana Samsung, con una producción de 3 millones de unidades al año de un mercado total de 8 millones. Con Newsan, acaparan el 85% de la producción de celulares. También fabrican autoradios, aires acondicionados y módulos electrónicos.
“Nicky” Caputo es primo del ministro y, a su vez, ambos son tíos de Santiago Caputo, el asesor más influyente del presidente Javier Milei.