PROTAGONISTAS
La obra de Héctor Oesterheld

Ricardo Darín ante el estreno de “El Eternauta”: "Nunca se hizo algo así acá"

Para el actor de "El Eternauta" cautivó por la épica del hombre común sin recursos ni poderes especiales que, gracias a trabajar en equipo, enfrenta una amenaza totalitaria.

El Eternauta
El Eternauta | Netflix

Finalmente, llegó el estreno de El Eternauta, una propuesta protagonizada por Ricardo Darín, que cuando fue convocado reconoció que la ciencia ficción lo intimido. "Eso me ocurrió en la primera instancia, pero después me empecé a tranquilizar", aseguró en una entrevista con AFP el actor de 68 años, al referirse a los orígenes del proyecto.

Dirigida y guionada por Bruno Stagnaro, la superproducción que desembarcó en Netflix este miércoles 30 abril cuenta la resistencia en Buenos Aires a un ataque alienígena a partir de la novela gráfica que el guionista Héctor Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López publicaron por entregas entre 1957 y 1959.

ARGENTINA CULTURA STREAMING EL ETERNAUTA 20250430

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

Darín, intérprete de Nueve reinas, Relatos salvajes o El secreto de sus ojos, ganadora del Óscar a mejor película extranjera en 2010, se entusiasmó con el papel del líder de la resistencia, Juan Salvo, cuando notó que los demás involucrados encaraban el desafío con un "enfoque muy serio".

La misteriosa nevada tóxica que mata todo lo que toca, y que es apenas la primera avanzada de un ejército extraterrestre, "es algo absolutamente inesperado, sorpresivo, muy hostil", cuenta. "Y si vos esto la contás con respeto, con seriedad (...) la gente va a abrazar la historia".

Para el actor, El Eternauta cautivó a generaciones porque es la épica del hombre común sin recursos ni poderes especiales que, unido al colectivo, enfrenta una amenaza totalitaria. "Los pueblos que han podido sobrevivir son los que se juntaron codo a codo, se defendieron y se interesaron no solo por lo que les pasaba de forma individual (...) Extendieron el abrazo a otros", agregó.

ARGENTINA CULTURA STREAMING EL ETERNAUTA 20250430

Así la serie "interpela" al presente, opinó Darín. La historieta fue una botella lanzada por Oesterheld al mar con un mensaje "que se ha transformado hace mucho tiempo en esa especie de eslogan, de leitmotiv, que es: 'Nadie se salva solo'".

Esa dimensión política evolucionó en el tiempo, con las sucesivas versiones que escribió Oesterheld mientras profundizaba un compromiso militante por el que acabaría desaparecido por la dictadura militar argentina de 1976-1983.

En esos años, los militares también desaparecieron a sus cuatro hijas, dos de ellas embarazadas, y a tres yernos: "Difícilmente uno pueda encontrar una historia parecida a la que tuvo él a nivel familiar, no tiene parangón", se lamentó Darín.

Darín: "Físicamente fue muy trabajoso"


La épica de la historia pedía grandes escenarios abiertos de aspecto apocalíptico que supusieron importantes desafíos corporales: "Físicamente fue muy, muy trabajoso", enfatizó Darín. "Cada día el fin del rodaje nos encontraba agotados y sin mucho tiempo de recuperación", rememoró el actor, que participó de 113 de las 148 jornadas de grabación, muchas de ellas con la pesada vestimenta de Salvo para protegerse de la tormenta mortal y sobre inmensos sets cubiertos de toneladas de engorrosa nieve artificial.

"Y sin mencionar las cosas que ocurren en un rodaje de acción, en donde tenés que rodar, saltar, caer, chocar, pelearte; una serie de cosas que cuando tenés 25 o 30 años no pasa nada, pero yo que tengo 114...", bromeó. "Nunca se hizo algo así acá", señaló Darín.

Darín sobre el cine y la tensión con el gobierno de Milei


Darín comenzará a rodar en unos días una película coproducida con su hijo, Ricardo "Chino" Darín, y a partir de septiembre estará en las tablas madrileñas con Escenas de la vida conyugal. Mientras, confía en que la repercusión de la serie será "de alto impacto".

Para el actor El Eternauta reafirmará la alta valoración internacional sobre el cine argentino y eso "construye una gran paradoja", en tiempos en que el gobierno de Milei retiró el apoyo del Estado a la cultura y, específicamente, al Instituto Nacional de Cine (INCAA).

Steven Spielberg y George Lucas se juntaron para homenajear a Francis Ford Coppola

"¿Cómo se hace para sobrevivir a una valorización tan impactante fuera de nuestro territorio y encontrar gente dentro del nuestro que pone en duda la importancia del estímulo, de la defensa de la producción audiovisual?", se preguntó Darín.

Pese a que consideró "difícil de digerir" que el talento argentino dependa "de que alguna plataforma se interese en algún proyecto", el intérprete aseveró que confía en que el sector audiovisual va "a salir de esa instancia".

*Con información de AFP

RB

OSZAR »