Campo: cuáles son las proyecciones con respecto a la liquidación de la cosecha gruesa
A pesar de que los productores adelantaron que la cosecha no es la esperada pero se mantiene en números normales, se aguarda con cierta expectativa el ingreso de divisas extranjeras.
Mientras el mercado atribuye el alza del dólar a un reacomodamiento de carteras tras la baja de tasas, las miradas siguen puestas en la cosecha gruesa, que con este nuevo valor del dólar, podría seguir liquidando a buen ritmo.
El aumento del dólar
Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista Ariel Tejera quien expresó que, “se puede interpretar como una buena noticia porque el ingreso en pesos son los valores de exportación que muestran alguna mejoría por el componente”.
Según el entrevistado, que se mueva la brecha implica que efectivamente sea el precio que el productor paga porque el producto y termina cobrando en un valor especificado del tipo de cambio mayorista oficial. “En alguna medida puede llegar a mejorar un poco los valores”, agregó.
Las ventas y la brecha
Por otra parte, Tejera explicó que, “estábamos en momentos de brecha muy baja” donde “el dólar estaba prácticamente planchado” y se venía con una devaluación del oficial. “Estos movimientos van a incentivar, quizás alguna mejoría, pero también podrían generar la toma de decisiones por parte de los productores, sobre todo de mal momento de vender por esta situación y esta brecha que se genera”, continuó.
Con respecto al escenario cambiario, el entrevistado sostuvo que, en alguna medida “no terminaba de entusiasmar demasiado”, pero “por cuestiones muy puntuales de cómo se viene dando la campaña, el curso no va bien”. Y siguió: “Hubo bastante lluvias en las principales zonas productoras y eso fue demorando mucho el avance de la cosecha de soja y de maíz y el problema de la chicharrita, que causó estragos”.
La posición del productor
Al ser consultado por la situación actual del productor, Tejera expresó que, tal vez, el productor “más que estar pensando en la parte comercial, se está preguntando qué sucede con su producción y si va a poder cosecharla”.
Para cerrar, dijo: “Con estos movimientos podríamos volver a empezar a jugar un rol un poco más prominente y ver el accionar del Banco Central sobre la toma de medidas y como impacta en el mercado”.
También te puede interesar
-
Camilo Tiscornia: “El Gobierno mantiene muy acotada la liquidez en la economía y con poco movimiento”
-
“El Alcatraz de los caimanes”: la prisión para inmigrantes que despierta polémica en Florida
-
El dólar blue logra estabilidad este 3 de julio
-
El Gobierno cortó el gas a industrias y estaciones de servicio: “Está en alerta el sistema energético”
-
Truffa, economista de Outlier: "Vamos a tener un dólar estable pero con un piso más alto"
-
“Subió el tipo de cambio oficial, lo que, claramente, destrozó el carry trade prácticamente de un mes”
-
Mirabella apuntó contra el programa económico: “El Gobierno Nacional quiere crear una realidad ficticia”
-
López Murphy explicó los 5 beneficios de implementar “Argentum”, la nueva moneda argentina
-
¡Mirá en vivo Canal E!: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
Lula da Silva llega a Argentina para la cumbre del Mercosur y visitará a Cristina Kirchner