
Bullrich se suma a La Libertad Avanza y reconfigura el mapa político rumbo a las elecciones
La afiliación de Patricia Bullrich al oficialismo sacude al PRO y suma tensión en plena campaña porteña.
La afiliación de Patricia Bullrich al oficialismo sacude al PRO y suma tensión en plena campaña porteña.
El economista y filósofo analiza el impacto del estilo confrontativo del presidente en la sociedad y en su propia estrategia de gobierno.
El analista político recalcó que si La Libertad Avanza y el PRO no se unen “no le ganan al kirchnerismo. Esa es la gran promesa que ambos hicieron y hoy no la están cumpliendo”.
“Una de las principales medidas podría ser permitir la utilización de dólares no declarados sin tener que pasar por un proceso de exteriorización”, comentó el economista, Lucas Gobbo, sobre una de las posibilidades que maneja el Gobierno para circular dólares.
El martes se reunirá el plenario de comisiones y crece el consenso para avanzar con la iniciativa que propone reducir de 16 a 14 años la edad a partir de la cual los menores pueden ser juzgados penalmente.
En un panel moderado por el economista Jeffrey Frankel, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado expuso la hoja de ruta del Gobierno de Javier Milei para achicar el Estado, desregular mercados y avanzar con profundas reformas estructurales.
Lo dijo el analista político Daniel Bilotta, quien aseguró que la campaña en CABA se centra en la identidad partidaria más que en propuestas reales, y criticó la falta de conexión con las necesidades del electorado.
Lo dijo el analista político Federico González, quien analizó el escenario electoral bonaerense, el rol de Cristina Fernández de Kirchner y el debate legislativo porteño.
Así lo expresó el analista internacional, Gustavo Sierra, quien luego dijo que Donald Trump “todos los días inunda el perímetro con datos, reales o no, para tapar la realidad”.
El exembajador señaló que el verdadero conflicto entre EE.UU. y China será por la supremacía del dólar frente al yuan
Con respecto al desempeño de Manuel Adorni durante el debate porteño, el analista político resaltó que, “Adorni dejó claro que esta elección será un plebiscito sobre la gestión de Milei y su enemigo es el kirchnerismo”.
En la Expo EFI, el presidente Javier Milei combinó teoría económica, chistes e ironías para delinear su visión sobre el rumbo del país.
La analista internacional, analizó el balance político de los primeros 100 días de Donald Trump, marcados por su retórica triunfalista frente a resultados internos y externos que generan dudas.
El periodista advierte sobre el retroceso en derechos de las minorías y el desmantelamiento de la integración social bajo el nuevo mandato de Trump.
Así lo afirmó el analista político, Roberto Starke, quien luego añadió: “Hay dirigentes que ya se acercaron claramente al Gobierno, y si los Penato ganan en la Ciudad, Macri pierde peso político”.
La foto entre Trump y Zelensky durante el funeral del Papa generó un fuerte impacto simbólico en medio de tensiones bélicas y cambios eclesiásticos.
El politólogo analizó el panorama electoral bonaerense tras la eliminación de las PASO y los desafíos judiciales que podrían modificar el calendario dispuesto por el gobernador.
El analista político se refirió al complejo panorama electoral porteño a días del debate y advirtió sobre el impacto de las divisiones entre los espacios opositores.
Para el analista político, Hugo Haime, “el Gobierno no está creciendo. Los últimos datos muestran una baja en la aprobación”.
"Blanquea una situación de hecho, todos sabemos que en la Argentina hay una especie de triángulo de poder entre el Presidente, su hermana y Santiago Caputo", explicó el analista político.
El analista se refirió al escenario electoral en CABA y Provincia, apuntando al rol pasivo de los candidatos y la fragmentación opositora que deja vía libre al oficialismo.
El analista internacional se refirió al ataque ruso sobre Kiev, su precisión letal y la tensión creciente entre potencias en un contexto geopolítico frágil.
Según explicó el analista político, “si el PRO siente que Milei es el responsable de perder la Ciudad, ahí sí la situación cambia”.
El abogado y periodista advierte sobre los riesgos de un poder sin control y subraya la necesidad de instituciones fuertes para preservar la democracia.
El espacio peronista que se opone a Axel Kicillof, “no lo ven como el sucesor natural del espacio”, resaltó la analista política, Florencia Filadoro.
Para el analista político, “el Gobierno nacionalizó esta elección porque es su única alternativa”.
“Javier Milei, Karina y Santiago Caputo quieren quedarse con lo que les sirve del PRO, pero sin pagar el costo de tener a Macri dentro”, añadió el analista político.
“Se termina la etapa diplomática de Funes de Rioja, que giró en torno al famoso ‘libro blanco’”, resaltó el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.
Desde Brasil, el periodista analizó cómo la cercanía entre el pontífice y el mandatario brasileño generó adhesión, pero también fuertes críticas.
La analista política analiza los últimos datos sobre la situación del peronismo en la Provincia de Buenos Aires y la Ciudad Autónoma, destacando las posibles consecuencias de su fragmentación electoral.
“Estos líderes niegan el cambio climático, rechazan los derechos de las minorías sexuales y critican cualquier agenda inclusiva”, describió el sociólogo e investigador del CONICET, Fortunato Mallimaci, sobre las posturas de Javier Milei y Donald Trump.
El economista y filósofo analizó el vínculo entre Javier Milei y el Papa Francisco, destacando el perdón como símbolo del cristianismo y una clave para leer la personalidad del presidente.
“No me parece un escenario alejado que el próximo Papa no sea europeo”, añadió el analista internacional de cara a lo que vendrá en el futuro cónclave.
El presidente de CARBAP se mostró molesto con los dichos de Javier Milei y resaltó: “Todos los años se le saca más al agro en retenciones que lo que acaba de aportar el Fondo Monetario”.
Las recientes encuestas revelan un giro crítico en el apoyo a Donald Trump, en medio de aranceles internacionales, tensiones con China y recortes a universidades como Harvard.
La analista política hace un análisis sobre las luchas de poder dentro del peronismo y la interna entre Macri y Milei, destacando sus repercusiones en las próximas elecciones.
El presidente electo se impuso con el 55% de los votos, pero el correísmo cuestiona el proceso y exige el recuento de actas.
El analista internacional se refirió al nuevo acercamiento entre Estados Unidos e Irán y advirtió sobre los peligros de repetir errores históricos.
Retirar el proyecto de las elecciones concurrentes fue una jugada determinante para los intendentes, ya que “no les permitían posicionar a sus candidatos”, explicó el analista político, Roberto Bacman.
Así lo expresó el analista político, Eduardo Ibarra, quien luego añadió: “Hay un malestar y una aversión a la cuestión política que hace que los canales de participación sean cada vez menores”.