Educación financiera: cómo educar a los chicos para que sepan ahorrar
La educadora financiera, Gabriela Tótaro, propone desde su libro “Silver” una original manera de inculcarles a los más pequeños “la cultura del ahorro” y sus términos.
A partir de los 5 años, un menor empieza a generar relación con el dinero. Desde entonces y hasta que empieza entender las finanzas personales, pasan muchos años sin caer en la cuenta que inconscientemente todo lo que sabe sobre ese tema es por lo cultural y por lo aprendido.
Según Tótaro: “Una forma de empezar a romper con esas creencias, con esos conceptos que tenemos y a trabajar sanamente con nuestra relación con el dinero es empezar desde la temprana infancia”, explicándole al chico “que es ahorrar, invertir” y de acuerdo a la edad ,por supuesto, con determinados términos.
“Desde los 5 años pueden aprender conceptos financieros básicos llevándolos a la práctica”, aseguró Tótaro, a este medio, con respecto a la edad para comenzar con la educación financiera.
De acuerdo a la forma en que los adultos deberían inculcarles estos conceptos, la educadora sostuvo que, “a través de la neurociencia qué es jugando, haciendo rompecabezas, leyendo cuentos, para poner en práctica la creatividad y la imaginación”.
Al hacer referencia sobre su libro “Silver”, la escritora contó que, “el libro está escrito de tal forma que puede usarse entre niños de 6 a 12 años para que cuando son chicos los padres lo lean y cuando ya son autónomos de 8, 9 o 10 años lo lean con sus amigos, ya que el libro tiene una guía para llevar a cabo objetivos o metas para ahorrar”.
Y agregó: “Lo que se ve a medida que transcurre la historia es la falta de previsión, es como que uno piensa que por tener trabajo o un negocio ya tenemos la vida resuelta”, sin embargo, “hay algunos imprevistos que hace que despierte en la conciencia de los 3 amigos cómo comenzar a ser previsores antes ciertas situaciones”. De esta manera “ van aprender hacer un fondo de emergencia, sociedad de bolsa, lo que es tener seguro de hogar, seguro de vida o seguro de retiro”, expresó.
Para finalizar, Tótaro dijo: “desde los 12 años, se siguiere que se le dé una mensualidad a los chicos” para que empiecen a “saber cómo administrar sus gastos”
También te puede interesar
-
Fuerte caída del turismo receptivo: “Tenemos muchas más salidas al exterior y menos turista nacional que se queda en Argentina”
-
Maril, sobre el juicio por YPF: "Si el Gobierno sigue sin negociar, la Argentina puede tener serios problemas"
-
Cómo impactó el regreso de las retenciones al agro: “La soja es quizás el mercado que más se vio afectado”
-
Caminos rurales: el Gobierno licitará “casi 10.000 kilómetros de rutas nacionales”
-
Pereda: “Necesitamos una hoja de ruta concreta que se vaya cumpliendo y que apunte a cero de retenciones”
-
¡Mirá en vivo Canal E!: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
Eduardo Reina: “Milei le hizo un feo a Lula, impresionante"
-
Markarián: “Los jubilados ya no tienen pobreza, tienen hambre”
-
Gustavo Córdoba: "La unidad es lo único que puede hacer competitivo al peronismo"
-
Sergio Chouza: “Falta acumulación de reservas”