Cónclave

Cuáles son las facciones de la Iglesia Católica que dirimen la elección del nuevo Papa

El ala conservadora del liderazgo de la institución eclesiástica no es numerosa, pero es bastante vocal. El cardenal estadounidense Raymond Burke, considerado uno de los mayores críticos del ex pontífice argentino, es visto como uno de los referentes de la oposición.

Los cardenales de la Iglesia celebraron este 7 de mayo el primer día del cónclave en que se elegirá al sucesor del papa Francisco. Foto: AFP

La estructura de la Iglesia Católica no sólo cuenta con cardenales que respaldan los lineamientos rupturistas que ha dejado el pontificado de 12 años del Papa Francisco. La organización se encuentra dividida en una facción conservadora opuesto a las medidas implementadas en los últimos años en el escenario del cónclave 2025 que se desarrolla en el Vaticano. El teólogo e historiador, Gerson Leite de Moraes planteó que “Francisco quería que el futuro Papa estuviera alineado con él y esto no es un deseo personal, sino el deseo de una tendencia”.

El ala conservadora del liderazgo de la institución eclesiástica no es numerosa, sin embargo, es bastante vocal. Entre los estadounidenses, el cardenal Raymond Burke, considerado uno de los mayores críticos del ex pontífice argentino, es visto como uno de los referentes de la oposición.

Cónclave: a qué hora es la próxima fumata para elegir a un nuevo Papa en la Capilla Sixtina

Entre los 135 cardenales que se encuentran votando para decidir quién se erigirá como el próximo Sumo Pontífice a través del cónclave 2025, 108 de ellos fueron nombrados por el propio Jorge Bergoglio. Aunque surgen nombres muy alineados con él, como el italiano Matteo Maria Zuppi o incluso el filipino Luis Antonio Tagle, los vaticanistas coinciden en que Francisco no dejó a un único sucesor natural.

El líder del ala ultraconservadora de la Iglesia Católica, Raymond Burke

El teólogo, periodista y profesor de la Universidad Pontificia de San Pablo, Domingos Zamagna en el marco de una entrevista otorgada a la British Broadcasting Company News (BBC), señaló que “Francisco ha nombrado más cardenales, entre los electores actuales, que los papas anteriores. Esto influirá en la decisión”.

En relación con ello, Gerson Leite de Moraes en declaraciones a la BBC News advirtió que “lo que no sabemos es si los cardenales serán fieles a su proyecto iniciado hace 12 años. Porque el mundo ha cambiado en estos 12 años. La Iglesia ha avanzado, pero, por otro lado, los reaccionarios también se han puesto manos a la obra”.

En vivo | Segunda fumata negra en el cónclave: los cardenales siguen reunidos para elegir al nuevo Papa

Cónclave 2025: La continuidad del modelo de Francisco o el retorno a las tradiciones conservadoras

Aunque los nombres alineados con Francisco son mayoría, los analistas del Vaticano entienden que si en las primeras votaciones del cónclave 2025 surge un adversario que termina concentrando los votos de todos aquellos que no están de acuerdo con el modelo de Francisco, ese candidato papal tiene posibilidades de ganar con un discurso de cambio, lo que en este caso supondría un retorno a las tradiciones.

La autora del libro “el cristianismo en femenino”, Lidice Meyer Pinto Ribeiro, incluye en el grupo de representantes del conservadurismo al congoleño Fridolin Ambongo Besungu, el norteamericano Raymond Leo Burke, el guineano Robert Sarah y el húngaro Péter Erdő

Otra vez fumata negra: los cardenales votaron por segunda vez pero siguen sin elegir al nuevo Papa

El cardenal húngaro ultraconservador, Péter Erdő

En este sentido, el teólogo y escritor, Frei Betto, enumeró como ejemplos de conservadores designado por el Papa Francisco los casos del italiano y Prefecto del Dicasterio para las Causas de los Santos, Marcello Semeraro ; el chileno y arzobispo de Santiago de Chile, Fernando Natalio Chomali Garib y, el peruano y arzobispo de Lima, Carlos Castillo Mattasoglio.

Agustín Podestá, teólogo: "Jueves o viernes deberíamos tener nuevo papa"

El cardenal Carlos Castillo Mattasoglio juramentó para participar en el cónclave 2025, donde se elegirá al nuevo Papa. El purpurado sudamericano tendrá un voto crucial en esta decisión que marcará el rumbo de los más de 1.300 millones de católicos en el mundo.

Fuente: British Broadcasting Company News (BBC)

PM/ff

OSZAR »