El director de Zuban Córdoba y Asociados, Gustavo Córdoba, analizó en Canal E las implicancias políticas tras las elecciones porteñas, marcadas por una fuerte polarización y una participación electoral históricamente baja. En sus palabras, “el gran triunfador fue Milei”, en una jornada que dejó como dato sobresaliente el retroceso del PRO y la dura derrota de Leandro Santoro.
Córdoba identificó con claridad los impactos del resultado: “Evidentemente hay una polarización entre los dos primeros”, lo que, según explicó, provocó que muchas otras listas no alcanzaran representación. “Desde la candidata de la izquierda quedan muchísimos candidatos que potencialmente podrían haber entrado en la legislatura porteña y se quedan afuera”, agregó.
El analista también resaltó el peso simbólico de la jornada: “La elección del Gobierno de la Ciudad (de Buenos Aires) representa la primera interrupción a esta tendencia que habíamos visto en este 2025 de tanto triunfo oficialista en elecciones provinciales”, mencionando como ejemplos las victorias en Santa Fe, San Luis, Jujuy y Chaco. En ese marco, sostuvo que “el Gobierno de la Ciudad hoy se lleva un voto castigo importante”, y que el oficialismo porteño deberá reflexionar sobre el costo político de haber anticipado la elección.
La relación Javier Milei– Mauricio Macri, clave para octubre
Consultado sobre la dinámica de poder entre La Libertad Avanza y el PRO, Córdoba fue tajante: “La relación entre Mauricio Macri y Milei es todo en este contexto”. Y añadió: “Una eventual alianza puede simplificarle el triunfo a Milei en octubre, mientras que una relación conflictiva la puede poner en riesgo”. En un escenario político tan volátil, cualquier definición entre ambos actores será determinante.
Uno de los datos que más preocupan al analista es el nivel de participación: “El 53% es un porcentaje muy bajo”, destacó Córdoba, subrayando que ni siquiera la figura de Javier Milei como presidente ha logrado revertir el desinterés ciudadano. “Ni siquiera con Milei presidente, hay mucha gente que decide no incluirse”, expresó. Y fue más allá: “Este me parece que es un mensaje muy profundo a todo el sistema político, incluido La Libertad Avanza”.
En relación al sistema electoral, Córdoba criticó con dureza la falta de representación de una parte significativa del electorado: “Hay casi un 20% de voto porteño que no va a tener representación en la próxima legislatura”, denunció. Según él, este fenómeno evidencia un problema estructural en la organización del voto. “No podemos eliminar las PASO como mecanismo de filtro para las candidaturas”, advirtió, subrayando que “se presentaron 17 candidaturas y solo entran cicno listas”.
Lecciones políticas y proyecciones de la elección en la Ciudad de Buenos Aires
Gustavo Córdoba fue claro respecto a los efectos que pueden tener estos resultados en el panorama nacional: si bien el PRO reconoció rápidamente la derrota, lo que queda en evidencia es una pérdida significativa de poder simbólico y de capacidad de negociación para Mauricio Macri de cara a los próximos meses.
Por otro lado, el ascenso consolidado de La Libertad Avanza plantea interrogantes sobre su capacidad de sostener el capital político en un contexto de creciente abstención y desgaste institucional. Córdoba advirtió que el resultado no puede leerse con triunfalismo. “Pueden pasar tantas cosas de acá a octubre que todo lo que podamos concluir hoy posiblemente esté equivocado”, sostuvo.
AC CP