El nuevo presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), Martín Rappallini, dialogó con Canal E y expuso los principales desafíos que enfrenta la industria en el actual contexto económico. En este sentido, destacó el peso del costo argentino, la necesidad de aliviar la carga fiscal y la urgencia de defender la competitividad frente a la apertura de importaciones.
Martín Rappallini subrayó que el mayor problema que enfrenta hoy la industria es el denominado “costo argentino”, compuesto por múltiples factores: “El problema que nosotros vemos es que hay un costo argentino muy complicado, porque en cada etapa de una cadena de valor tenés metidos los problemas impositivos, laborales, de infraestructura y financieros”.
La necesidad de trabajar en el costo argentino
Además, explicó que en contextos inflacionarios, estos problemas quedan ocultos, pero “cuando vos empezás a estabilizar, todos estos problemas empiezan a aparecer”. Por eso, indicó que el principal desafío para este año es “trabajar fuerte con el costo argentino”.
Rappallini identificó la presión fiscal como la más gravosa: “Te diría que el costo impositivo es el más alto, sobre todo en los tres niveles del Estado”. Y ejemplificó: “A veces el ingreso bruto termina siendo 20%, en las cadenas muy cargadas, donde hay muchas etapas”.
La UIA trabajará en conjunto con el Gobierno para realizar una reforma fiscal
En este sentido, adelantó que desde la entidad están colaborando con el Gobierno en la discusión de una reforma fiscal. “Estamos trabajando con la reforma fiscal que está pensando el Gobierno. Ahí tenemos un relacionamiento con los que se están ocupando de ese tema para llevarles las preocupaciones que tenemos en el sector industrial”.
Sobre la postura del Gobierno respecto a la apertura comercial, el presidente de la UIA expresó: “Lo que nosotros pedimos es que no se bajen los aranceles hasta que no se bajen los impuestos internos”. A su vez, agregó que, “hay sectores hoy más impactados, que son los de mano de obra intensiva”, como “textil, calzado”, y por eso reclaman medidas para evitar más daños.
Sobre la misma línea, criticó la falta de condiciones equitativas para competir: “Queremos tener las mismas condiciones que el resto de los países. Es como salir a jugar un partido de fútbol con una mochila llena de piedras”.