El Ministerio de Salud de Córdoba informó la aparición de nuevos casos de fiebre hemorrágica en distintas localidades del interior provincial. Con seis personas afectadas desde enero, tres de ellas en las últimas dos semanas, el gobierno provincial pidió a la población que reside o desarrolla tareas en zonas rurales que extreme las precauciones.
Los contagios fueron registrados en áreas del sudeste cordobés, donde se encuentra activa la circulación del virus que causa esta enfermedad, transmitido por un tipo de roedor silvestre. Entre los departamentos más expuestos figuran General Roca, Juárez Celman, Marcos Juárez, Roque Sáenz Peña, Río Cuarto, General San Martín, Tercero Arriba y Unión.
Prevención
Frente a este escenario, la cartera sanitaria recordó que la principal herramienta preventiva es la vacuna Candid#1, de dosis única indicada para personas entre 15 y 65 años que habiten o trabajen en estas regiones. La aplicación es gratuita y está disponible en centros de salud autorizados.
La vacunación no está recomendada para embarazadas, personas que estén amamantando, pacientes inmunosuprimidos o quienes presenten enfermedades agudas o crónicas descompensadas. Tampoco debe aplicarse a quienes hayan recibido otras vacunas o gamaglobulinas en el último mes, ni se recomienda recibir nuevas inmunizaciones durante los 30 días posteriores.
Junto con la inmunización, se promueve el uso de ropa adecuada al trabajar en el campo, el lavado frecuente de manos, la desinfección de espacios donde puedan habitar roedores y el manejo higiénico de alimentos. También se recomienda evitar prácticas de riesgo como llevar a la boca elementos vegetales sin cocción o limpieza previa.
Síntomas
La fiebre hemorrágica es una infección viral de curso agudo que puede derivar en complicaciones si no es tratada a tiempo. Suele comenzar con fiebre, dolor corporal y decaimiento, pero puede avanzar con síntomas neurológicos, hemorragias y afectaciones a distintos órganos.
Ante la aparición de cualquiera de estos signos, las autoridades sanitarias recomendaron acudir sin demora a un centro de salud. El tratamiento más efectivo requiere aplicación de plasma convaleciente y su eficacia depende de una intervención temprana.