ACTUALIDAD
SONDEO DE OPINIÓN

Sin Ficha Limpia, Cristina Kirchner puede ser candidata: ¿Cuánto mide su imagen en la Provincia de Buenos Aires?

El Senado rechazó por un voto el proyecto de ley en un final inesperado. Una consultora había medido a la expresidenta en territorio bonaerense. Estos son los números.

Cristina Kirchner
Cristina Kirchner | NA

El Senado rechazó este miércoles 7 de mayo el proyecto de Ficha Limpia que impulsaba —con matices— el Gobierno de Javier Milei. Consiguió 36 votos positivos, 35 negativos y 0 abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para lograr ser aprobado.

De esta manera, Cristina Kirchner quedó habilitada para ser candidata en las elecciones legislativas desdobladas del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires. El proyecto, que tenía media sanción, establecía que no es necesario que la condena de una persona esté firme, pero sí que tenga una confirmación de un tribunal superior.

08-05-2025 votación Ficha Limpia Senado

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La Cámara Federal de Casación Penal había confirmado en noviembre de 2024 la condena a 6 años de prisión dictada por el Tribunal Oral en lo Criminal Federal Nº 2. En este expediente se investigó el presunto direccionamiento de obras viales en Santa Cruz en favor del empresario Lázaro Báez.

La causa se encuentra en poder de la Corte Suprema de Justicia, pero días pasados Cristina Kirchner pidió la recusación del cortesano Ricardo Lorenzentti. Pero lo la resolución del Tribunal podría demorarse por cuestiones administrativas. La gran preocupación en el kirchnerismo es, precisamente, el pronunciamiento de la Corte Suprema sobre Vialidad. En ese caso se le cerrarían todas las posibilidades de una candidatura, tanto la nacional como la provincial.

Causa Vialidad: Cristina Kirchner recusó a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema

La expresidenta confirmó su voluntad de ser candidata el 9 de abril pasado en un acto con un grupo de intendentes del conurbano, y desde distintos sectores del kirchnerismo vienen impulsando su candidatura como diputada en la tercera sección electoral de la provincia de Buenos Aires. En medio, no hay que ignorar la disputa con Axel Kicillof con quien mantiene diferencias no solo por el liderazgo político sino también por el cronograma electoral impulsado por el gobernador bonaerense.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof

La 3ª Sección Electoral de la Provincia de Buenos Aires aporta 18 diputados provinciales y 9 senadores provinciales. Corresponde aproximadamente a la zona Sur y parte del Oeste de la región metropolitana de Buenos Aires (RMBA) y zonas aledañas del interior de la Provincia.

Según el último padrón electoral (2021) está compuesta por 4.845.998 electores habilitados para votar en 13.546 mesas.

Comprende 19 partidos: Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente.​

Cristina Kirchner juntó a intendentes, reclamó unidad y confirmó que será candidata a diputada bonaerense

La encuesta que midió a Cristina Kirchner en la provincia de Buenos Aires

Entre el 29 y el 30 de abril, la consultora Circuitos realizó un relevamiento de opinión en la provincia de Buenos Aires. La muestra abarca la Primera y la Tercera Sección electoral, contemplando los tres cordones del Gran Buenos Aires y los partidos del interior. En total fueron, 1162 casos de encuestas telefónicas y metodología IVR.

La encuesta realiza una serie de preguntas, la primera de las cuales hace eje sobre el espacio político que votaría el encuestado. El 33,8 % eligió Unión por la Patria, el 28 % La Libertad Avanza y el 13,6 % al PRO.

Encuesta Provincia de Buenos Aires

En un hipotético escenario 2 el 41,3 por ciento votaría una alianza entre la Libertad Avanza y el PRO y el 33.2 % a Unión Por la Patria.

Encuesta Provincia de Buenos Aires

A la hora de elegir candidatos, el 35, 2 % votaría Cristina Kirchner, el 28,5 % a José Luis Espert y el 12,9 % a Diego Santilli.

Encuesta Provincia de Buenos Aires

En el caso de que Cristina Kirchner no sea candidata, el 34,4 % votaría por Sergio Massa, el 28,2 % por José Luis Espert y el 13.1 % por Diego Santilli.

Encuesta Provincia de Buenos Aires

En un hipotético escenario 3 sin Cristina Kirchner ni Sergio Massa como candidatos, el 28,9 % votaría por José Luis Espert, el 13,4 % por Diego Santilli y el 12,7 % por Carlos "Carli" Bianco, ministro de Gobierno de Axel Kicillof.f

Encuesta Provincia de Buenos Aires

OSZAR »