Perfil
CóRDOBA
DIAGNÓSTICO

Para la industria aceitera "Argentina es un jubilado de la agricultura" y va "a la desaparición de la soja"

"Vamos a volver a 100 años atrás, a ser un país de trigo y maíz”, advirtió Gustavo Idígoras, presidente de la Ciara.

Gustavo Idígoras
Gustavo Idígoras | telam

El presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (Ciara), Gustavo Idígoras, aseguró que “Argentina es un jubilado de la agricultura y vamos al fracaso total de la industria aceitera”.

“Paraguay se va a convertir en la gran fábrica, detrás de Brasil, y por eso en pocos años el Polo Industrial del Gran Rosario no va a tener ningún sentido de existir”, sostuvo en diálogo con Rosario 3.

Idígoras afirmó que “por primera vez el gobierno de Javier Milei” les “permitió volver a mirar el futuro con una mejor perspectiva y no tanto administrar el intervencionismo estatal de todos los días”.

“No es un problema de este gobierno, insisto. Gracias a este gobierno estamos mirando lo que pasa en el resto de mundo, y por primera vez nos preguntamos si no es el momento de cambiar”, agregó en diálogo con el periodista Mariano Galíndez.

El empleo pyme sigue planchado y empresas salen a reclamar baja en costos laborales

Preocupación

Sin embargo luego advirtió: “Yo tengo la seria duda de si estamos a tiempo de cambiar. Al día de hoy, Argentina va a al fracaso total de la industria aceitera y de la desaparición de la soja. Vamos a volver a 100 años atrás, a ser un país de trigo y maíz”.

“El partido lo perdimos. No hay vuelta atrás. Argentina es un jubilado de la agricultura y vamos al fracaso total de la industria aceitera. Es más, no hay una sola inversión global que se piense para la industria aceitera argentina. Todo lo contrario: hay visiones globales de desinversión sobre el Gran Rosario”, enfatizó Idígoras.

Horacio Berra sobre la pérdida de puestos de trabajo en la construcción: “Los números asustan”

Además señaló que “si seguimos con los déficits logísticos, como los problemas que tenemos de la hidrovía, la presión de las retenciones, las internas dentro de la cadena de valor, y los problemas laborales cotidianos y sindicales, cuando se plantean exigencias salariales como si estuviéramos en Disney, el futuro es negro”.

Y luego concluyó: “En realidad, el presente ya es negro. El resto de mundo ya se lleva todas las inversiones. Brasil y Estados Unidos absorben el crecimiento de los próximos 10 años. Argentina tendrá cero inversión. Y desinversión. Veo un proceso muy duro y a esta altura irreversible”.

OSZAR »