En apenas unos días cristalizará uno de los momentos más esperados del año para quienes trabajan en relación de dependencia con el cobro del aguinaldo.
Vale recordar que el sueldo anual complementario se divide en dos pagos anuales. Para la primera cuota, los empleadores tienen como plazo hasta el próximo 30 de junio y la segunda cuota se cobra hasta el 18 de diciembre.
Bonos, acciones y ON: cómo potenciar el aguinaldo según el perfil de riesgo
Ante el contexto de suba de precios tanto en servicios como de y las variaciones del dólar, haremos un recorrido por las recomendaciones de algunos expertos que señalan opciones de inversión para que ese ingreso sea aún más beneficioso.
¿Cuál es el plazo para cobrar, según la ley, el aguinaldo de junio 2024?
Según la ley 27.073, la primera cuota del SAC debe ser abonado, como máximo el 30 de junio.
No obstante, este plazo puede extenderse hasta cuatro días hábiles adicionales, lo que significa que este año el pago podrá efectuarse hasta el 6 de julio de 2024.
El paso previo fundamental para que no se diluya el aguinaldo
Desde Reba, explican que, los inversores deberían dar un paso inicial fundamental antes de decidir dónde poner los ahorros, de manera que no se termine diluyendo el ingreso adicional. Se trata de hacer un presupuesto específico. En este caso, aconsejan dividirlo en distintas opciones, entre ellas destinar una parte a dólar MEP, otra a un Fondo Común y otra parte para pagar deudas.
"Al momento de recibir un ingreso, es importante dividir el presupuesto en tres partes: 50% de ese ingreso puede ser destinado para comprar dólar MEP y crear un fondo de emergencia. Un 30% destinado a Fondo Común de Inversión o Plazo Fijo y así poder aprovechar dinero extra todos los meses. Por último, el 20% se recomiendo destinarlo a deudas como, por ejemplo, pagar el resumen de la tarjeta de crédito. O bien, darle un buen destino y usarlo para compras que se postergaban, explican desde Reba.
Opciones para invertir el aguinaldo 2024
Dadas las bajas tasas de interés de los plazos fijos, además de que obligan a inmovilizar el dinero por 30 días como mínimo, muchos prefieren invertir su dinero a través de Apps financieras, que les permiten maximizar los rendimientos diarios y proteger sus ingresos de la inflación.
Para inversiones a largo plazo, comprar dólares permite resguardar el valor del medio aguinaldo para convertirlo en ahorro y que no se desvalorice. Varias entidades son las que ofrecen el acceso a dólar MEP, a través de una a app del celular, por montos no tan grandes o por más de los 200 USD que permite el cambio oficial, y con solo un clic.
“La compra de dólar MEP es una alternativa viable para quienes deseen adquirir la moneda extranjera sin tope mensual de compra, en un entorno seguro. Podés hacerlo con Reba en pocos pasos a través de tu cuenta de inversión”, señala Vanesa Di Trolio, Gerente de Retail, para luego agregar: “Al realizar esta operación, estás comprando títulos públicos en pesos y vendiéndolos en dólares. Es decir que, cuando vendes el título público adquirido en pesos, obtenés el valor del bono revendido en dólares. Además, de esta forma no pagás impuestos, a diferencia de cuando comprás dólar solidario”, recordó.
A su vez, cada día aumenta la popularidad de las fintech debido a que permiten generar rendimientos diarios a través de Fondos Comunes de Inversión y ofrecen una alternativa a las cajas de ahorro tradicionales, que no generan intereses. “Esta es una gran alternativa de inversión para evitar la desvalorización de este ingreso extra del mes y mitigar la pérdida de poder adquisitivo y aprovechar este instrumento para invertir el dinero que se usará en gastos a corto plazo, como el pago de alguna deuda o el resumen de la tarjeta”, dice Di Trolio.
Aguinaldo 2024: cuándo se cobra, a quiénes les corresponde y cómo se calcula
Por último, los Plazos Fijos podrían ser una opción viable para quienes deseen invertir a 30 días. Desde Reba señalaron que esta es una buena herramienta para quienes necesitan controlar mejor sus gastos hormiga, en tanto el dinero queda inmovilizado. Además, el inversor sabe de antemano cuánta dinero va a ganar dependiendo del monto invertido y el periodo de tiempo elegido, a través de un simulador.
El medio aguinaldo para los inversores conservadores
Este medio aguinaldo sucede en un contexto complicado económicamente. Por eso, quien pueda sacarle provecho invirtiéndolo podría hacerlo rendir y hacerle frente al dólar y a la inflación.
“Uno se imagina que para empezar a invertir necesita un monto muy alto de dinero o un expertise en el mercado, pero hoy en día existen muchas alternativas sencillas para que los ahorros no pierdan valor e incluso le ganen a la inflación", sostiene Federico Palmisano, CFO de la billetera virtual YONT.
Dada la baja performance del plazo fijo que está rindiendo un 2,4% mensual, y la inflación estimada en el doble, desde YONT recomiendan investigar otros instrumentos, como por ejemplo un Fondo Común de Inversión, Obligaciones Negociables o Lecaps, ideales para perfiles más conservadores.
El medio aguinaldo para los perfiles moderados y agresivos
Para un perfil entre moderado y agresivo, las opciones van desde bonos ajustados por CER, CEDEARs u ONs.
Por último, para inversores más arriesgados que busquen potenciar su inversión y que estén dispuestos a tomar más riesgos, algunas alternativas pueden ser acciones, CEDEARs, ETFs y criptomonedas. En este caso, la sugerencia es pensar en plazos mayores a los 12 meses.
2 cedears y una acción para dolarizar las carteras
Por su parte, Maximiliano Donzelli, Manager de Estrategias de Inversión de IOL invertironline señaló algunas alternativas para dolarizar los ahorros y blindarlos de la inflación local.
Así, quienes quieren potenciar su inversión y tengan un perfil un poco más agresivo y estén dispuesto a tomar más riesgos, sugirió dos CEDEARs y una acción argentina, pensando en el largo plazo.
- CEDEAR de MercadoLibre (MELI): Es la plataforma de comercio electrónico más importante de América Latina con presencia en 18 países de la región. Posee un ecosistema de seis servicios de comercio electrónico integrados: Mercadolibre Marketplace, el servicio de Clasificados de Mercado Libre, la solución de pagos Mercado Pago, las soluciones financieras Mercado Crédito, las soluciones logísticas de Mercadoenvíos incluido el envío, la plataforma de publicidad Mercado Ads. y la solución de escaparate digital Mercadoshops. Más allá de la suba reciente en su cotización, seguimos viendo mucho valor dado el crecimiento que viene logrando la compañía en el último tiempo (ingresos +36% a/a) y que puede seguir alcanzando a medida que sigue expandiendo su negocio en el mercado mexicano y el resto de Latinoamérica.
- CEDEAR del ETF del S&P500 (SPY): Es un fondo busca replicar el comportamiento del S&P 500, uno de los índices bursátiles de referencia más importantes de los Estados Unidos. El mismo, al igual que el índice que toma de referencia, se destaca por el posicionamiento en empresas de alta capitalización bursátil.
- Pampa Energía (PAMP): Es una de las principales compañías del panel líder del Merval. Pampa es uno de los líderes del segmento Oil & Gas, cuenta con una producción aproximada de 5.5500 barriles de petróleo y 10 millones de metros cúbicos de gas por día. Además, participa en la generación y transmisión de energía eléctrica, por lo que constituye la compañía integrada de electricidad más grande de Argentina. Parte de sus ingresos proviene directamente en dólares de exportaciones. lo que la sitúa como una alternativa de cobertura ante la volatilidad cambiaria.
lr