La recaudación fiscal en abril ascendió $13.681.771 millones, marcando un aumento de 57,9% con respecto al mismo mes de 2025, de acuerdo con lo informado por la Agenda de Recaudación y Control Aduanero (ARCA).
En términos reales, la recaudación tributaria de abril habría ascendido un 7% real interanual, mientras que al excluir la recaudación por tributos vinculados al comercio exterior, la variación real interanual sería del 12%, analizó el presidente del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), Nadin Argañaraz.
En el cuarto mes de 2025 la recaudación se vio afectada por, las modificaciones en el esquema cambiario que tuvieron lugar desde el 14 de abril, que incluyeron la eliminación de las restricciones de acceso al mercado de cambios para la compra de moneda extranjera de personas humanas residentes, la flexibilización de acceso al mismo para operaciones de comercio exterior, y el régimen de flotación cambiaria dentro de bandas.
¿Dólar o plazo fijo? En qué conviene invertir tras la flexibilización del cepo cambiario
Además, tuvieron incidencia la eliminación del Impuesto PAIS, por el que se habían recaudado $510.247 millones durante el año pasado, así como la disminución de los aranceles a los Derechos de Exportación, para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
Por otra parte, la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión incidió negativamente en la recaudación de las percepciones aduaneras en IVA y Ganancias.
ARCA también citó como factor a los vencimientos y pagos en abril 2024 de los impuestos prorrogados en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal implementadas en el año 2023. En especial en IVA y Contribuciones de la Seguridad Social.
Recaudación por impuestos
- Impuesto al Valor Agregado Neto: recaudó $ 4.714.093 millones y tuvo una variación interanual de 43,7%. El IVA Impositivo aumentó 52,7%, en tanto el IVA Aduanero se incrementó en 26,4%.
En el IVA Impositivo incidieron negativamente los pagos efectuados en abril 2024 en concepto de obligaciones de períodos anteriores que fueron prorrogadas para ese mes en el marco de las Medidas de Alivio Fiscal impulsadas en el año 2023, así como mayores devoluciones del IVA a exportadores y del Régimen de Comercialización de Granos con relación al año anterior.
En el IVA Aduanero incidieron a favor el aumento del tipo de cambio, el incremento de las importaciones respecto al año anterior. Por el contrario, incidieron negativamente un día hábil menos de recaudación con relación al año anterior y la derogación a partir de marzo 2025 de la suspensión de los certificados de exclusión.
- Impuesto a las Ganancias: aumentó de 96,2% interanual, recaudando $ 2.450.379 millones. En abril venció el quinto anticipo de personas humanas, por el período fiscal 2024. Afectaron favorablemente el incremento de las retenciones de los empleados en relación de dependencia y jubilados, mayores ingresos de retenciones por beneficiarios del exterior y el aumento de la recaudación de anticipos por el incremento del impuesto determinado de las sociedades.
- Derechos de Exportación: se obtuvieron $662.352 millones con una variación interanual de 108,0%. Incidió positivamente la suba del tipo de cambio y atenuó la variación un día hábil menos de recaudación con relación al año anterior. Durante este mes rigió la disminución de aranceles para aquellos exportadores que cumplan con el plazo establecido para la liquidación de divisas, conforme lo estipulado por el Decreto 38/2025.
- Bienes Personales: se alcanzaron $58.753 millones, con una variación interanual negativa de - 26,6%. La merma de la recaudación se debió a menores ingresos por anticipos de personas humanas, ya que el impuesto correspondiente a los períodos fiscales hasta el 2027 se cancelaron de forma unificada y anticipada si se optó por adherirse al régimen especial REIBP. Además, el 14 de abril se eliminó la percepción aplicada a la adquisición de moneda extranjera para atesoramiento de las personas humanas.
LM7EM