POLITICA
Interna peronista y bonaerense

Cristina Kirchner flexibiliza su postura en la interna con Axel Kicillof y respaldará la modificación del calendario electoral

El ala kirchnerista y el sector afín al gobernador bonaerense llegaron a un acuerdo por los plazos de presentación de candidatos y oficialización de listas. Fue luego de que la Junta Electoral reclamara cambios en el esquema.

Cristina Kirchner y Axel Kicillof
Cristina Kirchner y Axel Kicillof | NA

Luego de los cruces entre Cristina Kirchner y Axel Kicillof por el desdoblamiento de las elecciones legislativas y la suspensión de las PASO de la provincia de Buenos Aires, el ala kirchnerista del peronismo bonaerense aceptará modificar las fechas del calendario electoral para los comicios locales del 7 de septiembre.

Así lo adelantó el espacio vinculado a la expresidenta luego de que la Junta Electoral provincial reclamara cambios en las fechas de presentación de las candidaturas y boletas para ampliar el plazo de la verificación de los postulantes, la oficialización de las listas y la logística de los comicios. Fue en línea con el pedido del gobernador Kicillof, aunque con plazos más reducidos.

En Provincia los cierres de listas abren un nuevo debate e internas

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

La propuesta inicial del ala alineada al mandatario provincial fue presentada en la Legislatura, pero fue dejada de lado. Planteaba cambiar a 70 días previos a la fecha de votación el tiempo límite para la inscripción de las candidaturas. En la primera reunión de la Comisión de Reforma Política en la Legislatura bonaerense, la Junta Electoral estableció una propuesta intermedia de 50 días.

La ley provincial vigente establece que la presentación de candidatos debe realizarse hasta 30 días antes de la elección, y 20 días para la oficialización de boletas. Esto implica 10 días entre ambos plazos. El calendario fue planificado en 1946, cuando en la provincia había un millón de ciudadanos en condición de votar. El argumento principal para la ampliación del plazo es que actualmente hay 13 millones de electores en el territorio bonaerense. Además, indican que ante la eliminación de las PASO, la cantidad de postulantes será mayor y la verificación de sus datos llevará más tiempo.

Legislatura bonaerense
La Legislatura bonaerense no incorporó la modificación del calendario en la aprobación de la suspensión de las PASO.

Inicialmente, el sector kirchnerista argumentó que una campaña de 70 días podría desgastar al peronismo y fortalecer al candidato del partido libertario. Desde el gobierno provincial consideran que el rechazo a la modificación de los plazos es una respuesta al desdoblamiento de las elecciones impulsado por el gobernador y una búsqueda del fracaso de los comicios que obligue al mandatario a volver a juntar las fechas de las elecciones provinciales y nacionales.

Sin embargo, el kirchnerismo anunció que estará dispuesto a flexibilizar su postura y acordar un plazo de 50 días. El giro en la postura de los diputados y senadores alineados con la expresidenta llegó luego del encuentro con integrantes de la Junta Electoral. La reunión fue encabezada por Hilda Kogan, titular de la Corte Suprema bonaerense, y asistió Carlos Bianco, ministro de Gobierno, en representación de Kicillof.

Tras la exposición del órgano electoral, los jefes de bloque de la bancada kirchnerista -Facundo Tignanelli en Diputados y Teresa García en el Senado- reconocieron que la legislación actual presenta desafíos para la organización de los comicios, aunque presentaron su rechazo al adelantamiento de la fecha de votación y dudas con respecto a las capacidades del Ejecutivo de garantizar el desarrollos de los comicios.

Este lunes por la tarde autoridades de las Cámaras de Diputados y de Senadores provinciales se reunirán para discutir la modificación del calendario. En caso de lograr una definición entre las fuerzas, se espera que el cronograma consiga luz verde. Como fue rechazado en la cámara Alta, es posible que este cuerpo avance con el pedido de la Junta Electoral.

Kicillof podría condonar las deudas de los municipios por el Covid y genera nuevas tensiones en el peronismo

Carlos Bianco anunció un convenio entre la Junta Electoral, la Justicia y el gobierno provincial para las elecciones

Luego de las inquietudes presentadas desde el kirchnerismo y sectores opositores de la Legislatura, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, informó este lunes que la gestión del gobernador Kicillof está trabajando en la organización de un "convenio tripartito" entre la Junta Electoral Provincial, el Juzgado Federal Nro. 1 y el Ministerio de Gobierno para las elecciones provinciales.

Carlos Bianco
Carlos Bianco, ministro de Gobierno bonaerense.

Será con el fin de establecer la división de tareas como el despliegue y repliegue de urnas, la distribución de materiales y documentación, la entrega documentada de urnas a las autoridades de mesa y la transmisión de telegramas.

Además, indicó que 22.000 efectivos de la policía de Buenos Aires y 6.000 de las fuerzas federales estarán presentes durante las votaciones provinciales, así como oficiales de la Policía de Seguridad Aeroportuaria, de Gendarmería y de Prefectura.

También, comunicó que Kicillof firmará esta semana el decreto que establece la creación del Comando Electoral a cargo del Ministerio de Seguridad local, en coordinación con las autoridades del Ministerio de Seguridad Nacional y con el Correo Argentino.

TV/fl

OSZAR »