Damián Di Pace adelantó el plan del Gobierno para atraer inversión extranjera: “La bomba que se viene es la visa de inversiones”
“La idea es que el capital que llegue no sea financiero especulativo, sino que se hunda en la economía real”, explicó el periodista especializado en economía.
El nuevo esquema cambiario tras el levantamiento del cepo comienza a mostrar señales de reacomodamiento. Mientras el Banco Central se posiciona para comenzar a comprar dólares, el Gobierno está en la búsqueda de una estrategia para atraer capital extranjero. En ese sentido, este medio se contactó con el periodista especializado en economía, Damián Di Pace.
Damián Di Pace advirtió que esta medida del Gobierno para atraer capital extranjero podría generar un fuerte impacto en las próximas semanas. “La bomba que se viene es la visa de inversiones. Cualquiera que venga a Argentina a invertir, accedería al pasaporte argentino en forma casi inmediata”, reveló.
El esquema, similar al que existe en países como Estados Unidos, busca atraer inversión extranjera directa en áreas clave. “Petróleo y gas, medicamentos y minerales son sectores en los que ya hay interés. Pero también hablamos de real estate, franquicias comerciales y servicios turísticos”, detalló.
Qué se busca con esta nueva medida
Luego, Di Pace agregó: “La idea es que el capital que llegue no sea financiero especulativo, sino que se hunda en la economía real. Tiene que venir acompañado de un plan de negocios y ser aprobado por las autoridades argentinas”.
Según explicó, quienes califiquen podrían acceder a la ciudadanía argentina “como ocurre en Norteamérica, con la visa GOL o la visa para inversores”. Aunque aún no está definido el monto mínimo requerido, sostuvo que el proyecto está en carpeta del Gobierno Nacional.
Regulación estricta
El periodista especializado en economía también anticipó qué grupos podrían mostrarse más interesados en esta posibilidad. “Imagino que será muy atractivo para la comunidad rusa o la comunidad china, veo que ese lugar puede ser muy importante”, afirmó.
Sin embargo, la apertura estaría acompañada de una reforma migratoria más estricta, en línea con las políticas que propuso el presidente Donald Trump en Estados Unidos. “Así como se abre la alfombra rosa para el inversor, también se endurecen los requisitos para los extranjeros que delinquen”, explicó.
También te puede interesar
-
“Argentina está en un proceso de reconversión de esta matriz productiva”, indicó un economista
-
Truffa sobre las reservas que debe acumular el Banco Central: “Necesita aproximadamente 2.700 millones más”
-
Derecho de huelga: qué sectores son considerados esenciales con la nueva normativa del Gobierno
-
"Lo que quiere el Gobierno es dinamizar el consumo, que es lo que está más golpeado"
-
El dólar blue baja este 22 de mayo al igual que los dólares financieros
-
Hernán Madera: “El presidente Milei quiere borrar la marca PRO y el color amarillo”
-
Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico y estiman que, “llegará a 140 mil o USD 180 mil para fin de año”
-
Desde el sector cárnico hicieron un pedido de desregulación al ministro Federico Sturzenegger
-
¡Mirá en vivo Canal E!: toda la información económica de la Argentina y el mundo
-
Reforma laboral: “La jubilación estatal es el mayor Ponzi de la historia”