Tensión entre la UIA y Sturzenegger: "Estaban hablando de 2 mundos absolutamente distintos en la reunión"
La UIA y Federico Sturzenegger tuvieron una reunión, ahí se planteó la exigencia de defender la producción nacional y el periodista, Ariel Maciel, dijo que, “la palabra defensa empezó a ser una suerte de cortocircuito en la cabeza de Sturzenegger”.
La llegada de un galpón prefabricado desde China despertó las alarmas en la industria argentina, de ahí vino el llamado de la Unión Industrial Argentina para defender la producción nacional y hubo tensiones en una reunión que mantuvo la UIA con Federico Sturzenegger. En este contexto, este medio se comunicó con el periodista de Editorial Perfil, Ariel Maciel.
“En el sector metalúrgico está instalada esta versión sobre que ingresó un galpón totalmente prefabricado en China que llega desarmado a Argentina y eso generó mucha preocupación pero como un hecho simbólico”, comentó Ariel Maciel. “Dicen que es lógico porque China está vendiendo a muy bajo precio todo lo que es el acero y el aluminio”, agregó.
El planteo de la UIA hacia el Gobierno
Posteriormente, Maciel planteó: “La semana pasada, Federico Sturzenegger estuvo con la UIA, la UIA armó su propio informe donde establecían todos sus problemas”. Luego, manifestó que, “se habló entre otras cosas de transporte, logística, costos laborales, hicieron un señalamiento extenso pero en el medio hablaron de comercio, quieren tener herramientas para defender a la producción nacional”.
Tensión en la reunión entre la UIA y Federico Sturzenegger
“La palabra defensa empezó a ser una suerte de cortocircuito en la cabeza de Sturzenegger, quien lo tiene borrado de su diccionario”, sostuvo el entrevistado, que después completó: “La UIA y Federico Sturzenegger estaban hablando de 2 mundos absolutamente distintos en la reunión, ese fue un momento de tensión y lo que están temiendo es que en Argentina está entrando absolutamente de todo”.
Por otro lado, el periodista señaló: “Hay un tema vinculado con la importación y decían que hay algunos sectores que ya prácticamente están convertidos en importadores para poder sostener alguna línea de producción nacional”.
Sobre el final, Maciel destacó que, “los fundidores, esos lugares donde compran chatarra, acero, los que funden y generan algunas piezas, están fundidos, no es un juego de palabras, es una realidad y es un sector que no tiene reposición en lo que es el conocimiento”.
También te puede interesar
-
El dólar blue cerró al alza este 28 de mayo y el Banco Central aumentó las reservas de dólares
-
Jorge Neyro, sobre la inflación: "La fatiga del ajuste se va a seguir notando"
-
Tow: “El riesgo es que un fracaso de La Libertad Avanza arrastre también al PRO"
-
Monteverde: "No estamos bien ni cuando sube ni cuando baja el dólar"
-
PAMI: cómo es el fallo por los medicamentos gratuitos en Córdoba
-
Reynoso, sobre alianzas electorales: “La única alternativa de enfrentar es tener un frente común”
-
Empresario textil asegura que “el Estado no hace nada para ayudarnos”
-
Qué es el Bonte 2030: el bono que busca evitar un salto del dólar hasta 2027
-
Agustín Etchebarne: “La meta de reservas no debería preocuparnos hoy”
-
Análisis del Bonte 2030: “Es la primera colocación internacional que va a hacer el Gobierno”