Perfil
BRAVOTV
PERFIL SE PONE BRAVO

Criticas de la izquierda al dictamen sobre baja de la edad de imputabilidad: "Buscan criminalizar a los sectores más vulnerables"

Con el apoyo del PRO, la UCR, Innovación Federal, la Coalición Cívica y sectores de Encuentro Federal, el oficialismo avanzó en el proyecto de un nuevo Régimen Penal Juvenil. Myriam Bregman lo rechazó y disparó contra el Gobierno: "Si hiciste un blanqueo para que vengan los narcos, ¿pensás que la situación va a mejorar?".

edad-imputabilidad-cordoba
Cada día se viralizan en Córdoba hechos de inseguridad protagonizados por menores. | CEDOC

El oficialismo y sus aliados, el martes consiguieron obtener dictamen favorable en el Congreso con miras a convertir en ley la reducción de la edad de imputabilidad de 16 a 14 años. La propuesta, que ya está lista para ser tratada en el recinto, fue fuertemente rechazada por Myriam Bregman, dirigente del Partido de los Trabajadores Socialistas (PTS), quien cuestionó abiertamente la medida en el programa “Soy casta”, emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 19.

Bregman expresó que "diversos organismos, incluso la Iglesia, han señalado que no se debería permitir esta medida, pero aun así se avanzó con el dictamen. Están intentando bajar la edad de imputabilidad mientras siguen protegiendo a los verdaderos responsables de la corrupción, los estafadores y los ladrones del país", criticó.

Según dicta la iniciativa, los menores de 14 años podrían enfrentar hasta 15 años de sanción, pero la prioridad estaría en aplicar medidas alternativas como tareas comunitarias y reparaciones a las víctimas. Bregman destacó que en lugar de enfocarse en medidas que realmente atiendan la situación social de los jóvenes, el Gobierno prefiere señalar a los adolescentes como los culpables.

En sus propias palabras: "Se aferran a un caso tan terrible como el de Kim, pero lo que deberían hacer es pensar en cómo garantizar salud, educación y un futuro para los chicos, y no responsabilizarlos de una problemática que tiene raíces mucho más profundas".

También cuestionó las políticas económicas del Gobierno, señalando que se priorizan intereses de los sectores más poderosos mientras se busca criminalizar a los sectores más vulnerables. "El oficialismo promueve el blanqueo de capitales para los narcos mientras sigue hablando de bajar la edad de imputabilidad. ¿Dónde están las soluciones a los problemas reales de la gente?", disparó.

Una mirada crítica sobre las políticas de seguridad

Comité Nacional para la prevención de la tortura (CNPT)
Fuente: RNLPyC del CNPT a partir de información de SENNAF

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura (CNPT) reveló en septiembre del año pasado un informe que señala una disminución en la cantidad de delitos cometidos por menores en los últimos años. Según los datos presentados, entre 2020 y 2023 los delitos perpetrados por jóvenes se redujeron un 23%, y la mayoría de estos no están relacionados con crímenes violentos sino con delitos contra la propiedad.

Micael Kamien, comunicadora y docente, en respuesta al informe, cuestionó la postura del Gobierno, caracterizada por la promoción de la reducción de la edad de imputabilidad, según consideró. "La realidad es que los datos muestran una tendencia a la baja, pero el oficialismo prefiere mirar hacia otro lado y recurrir a casos aislados para justificar un enfoque punitivo", completó Bregman.

El secretario de Justicia instó a los diputados a aprobar el proyecto para bajar la edad de imputabilidad

"Si redistribuimos las horas de trabajo y garantizamos un salario digno, podríamos generar más de un millón de puestos de trabajo solo con las grandes empresas que tienen capacidad para pagar. Pero el Gobierno sigue protegiendo a los grandes grupos económicos mientras carga con la culpa a los jóvenes", insistió Bregman, dejando entrever que, a su juicio, la verdadera solución reside en abordar las causas estructurales de la delincuencia.

Por último, la dirigente nacional criticó las políticas del Fondo Monetario Internacional (FMI), sugiriendo que favorecen la desigualdad en el país. "Con un sistema económico que no garantiza condiciones laborales adecuadas ni una vida digna, ¿cómo pretenden que los chicos tengan un futuro mejor?", concluyó.

MVS / FPT

OSZAR »