Por un voto, se cayó este miércoles 7 de mayo el proyecto de Ficha Limpia en el Senado y acusan a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce, dos legisladores misioneros, de romper su palabra y "darse vuelta". Ambos publicaron en redes sociales imágenes de la sesión —en la que se abstuvieron de pedir la palabra y participar del debate—, y ninguno brindó declaraciones posteriores a la votación.
Arce y Rojas Decut son senadores nacionales por el “Frente Renovador de la Concordia Social”. Su jefe político es Hugo Passalacqua, gobernador de Misiones. Hasta ahora, habían votado en línea con La Libertad Avanza en múltiples ocasiones, incluyendo la polémica aprobación de los pliegos de Manuel García-Mansilla y Ariel Lijo impulsados por Javier Milei. Passalacqua también fue invitado a una cena de agradecimiento a los gobernadores que ayudaron a blindar el veto a la ley de Financiamiento Universitario.
Además, ambos legisladores habían declarado que apoyarían el proyecto de Ficha Limpia. “Creemos que Ficha Limpia tiene que salir, es algo que la sociedad demanda”, expresó Rojas Decort en declaraciones radiales; y Arce, en diálogo con La Nación, también había asegurado su voto positivo: “Es una ley muy importante, tiene que ser aprobada”.

Gastón Marra, uno de los referentes del “Movimiento Ciudadano Ficha Limpia”, aseguró en el canal de noticias TN: “Sonia se comprometió a aprobar Ficha Limpia. Días después me llamaron de una radio de Misiones para confirmarlo. Hace cinco días me dijeron que estas personas iban a traicionar al pueblo argentino. Dicho y hecho”.
Por ese motivo, la actitud de los legisladores este 7 de mayo en el Senado sorprendió a todos, despertando la sospecha de que podría haber un pacto secreto entre el oficialismo y el kirchnerismo que avaló esta maniobra.
La denuncia contra Sonia Rojas Decut, Carlos Arce, Javier Milei y Cristina Kirchner
Maximiliano Ferraro, presidente de la Coalición Cívica – ARI, fue el primero en hablar de lo ocurrido en el Senado, lanzando una fuerte acusación: “Una operación silenciosa de Cristina Kirchner y sus operadores en el Senado garantizó que la impunidad siga entrando por las urnas. Para eso contaron con la complicidad de dos senadores de Misiones —que vienen siendo obedientes aliados del gobierno—, se habían comprometido a votar a favor y, a ‘último momento’, se dieron vuelta. Una actitud oportunista y miserable", denunció.
"Luchar contra la corrupción no es para cualquiera. Hace falta inteligencia y coraje, además de andar gritando 'casta, casta' en discursos y redes sociales”, señaló. En ese punto, se hizo una serie de preguntas muy fuertes: “¿El Gobierno llevó a la sesión el proyecto sin tener los 37 votos necesarios? ¿Qué fue? ¿Irresponsabilidad? ¿Ingenuidad? ¿O un pacto para dejar a Cristina habilitada, frenar cualquier intento real de depurar la política y seguir polarizando entre los extremos?”.
Ferraro cerró su texto sugiriendo que este tipo de comportamientos es común por parte del oficialismo: “Se repite lo que pasó el año pasado en Diputados, cuando faltaron diputados de la Libertad Avanza y no hubo quórum. Ahora, otra vez, nadie puede explicar qué pasó, de verdad”.
Por su parte, Manu Jove, periodista de TN, escribió en sus redes sociales: “Claudio Arce y Sonia Rojas Decut. Son los dos senadores misioneros que responden a Hugo Passalaqua (y a Carlos Rovira) y, durante todo el día habían asegurado que votaban a favor. Se dieron vuelta sobre la hora”.
HM/ML