Perfil
CANAL E
Inversión

Finanzas personales: cómo protegerse de la inflación con instrumentos en pesos y dólares

Dentro de las alternativas disponibles, Waisgold recomendó los bonos duales TTS26 y TTD26, que ofrecen cobertura tanto contra inflación como contra devaluación.

Finanzas personales: cómo protegerse de la inflación con instrumentos en pesos y dólares
Finanzas personales: cómo protegerse de la inflación con instrumentos en pesos y dólares | CEDOC

En diálogo con Canal E, el asesor financiero Sebastián Waisgold analizó el contexto actual de inversiones tras la eliminación del cepo cambiario para personas humanas. La nueva normativa, explicó, permite operar sin restricciones con el dólar MEP, abriendo la puerta a nuevas oportunidades de arbitraje y estrategias de cobertura cambiaria.

“Lo más importante no fue solo eliminar el tope de los 200 dólares, sino permitir operar sin restricciones de parking ni obligación de pasar por banco”, subrayó Waisgold, quien destacó el avance en la liberalización del mercado.

Arbitrajes y carry trade: claves del nuevo escenario

El experto detalló que, si bien el arbitraje entre dólar oficial y MEP está limitado por la automatización bancaria, sí existe margen para operar entre distintos instrumentos como el dólar cable o el contado con liquidación. Esto permite, por ejemplo, ingresar y salir del mercado en pesos o dólares con agilidad, sin incurrir en riesgos innecesarios.

“El carry trade ahora es real”, explicó Waisgold, y aclaró que ya no se trata solo de comprar instrumentos en pesos esperando una renta: “Hoy se puede calzar con futuros de dólar, lo que permite asegurar un tipo de cambio al vencimiento del bono o letra”.

Esta combinación, explicó, permite a los inversores moderados y sofisticados posicionarse en letras o bonos en pesos mientras se cubren del riesgo cambiario.

Bonos duales y letras: opciones para perfiles variados

Dentro de las alternativas disponibles, Waisgold recomendó los bonos duales TTS26 y TTD26, que ofrecen cobertura tanto contra inflación como contra devaluación. “Son excelentes porque combinan ambos riesgos y el inversor puede estimar cuál de los dos va a pesar más en el tiempo”, señaló.

Para perfiles más moderados, sugirió letras de corto y mediano plazo como la SX15G5 o la T13F6, que ofrecen tasas cercanas al 30% en pesos.

Por el lado de los dólares, remarcó que la baja reciente del tipo de cambio abre oportunidades en instrumentos como el Vopreal, especialmente en su serie 1C, que además ofrece un put de respaldo. “Tiene una tasa del 9% y se puede comprar con pesos a un tipo de cambio interesante”, detalló.

Futuro del dólar: cobertura para empresas e individuos

El mercado de futuros de dólar también gana protagonismo, tanto para inversores particulares como para empresas importadoras o exportadoras. “Un importador que paga en 60 días puede cubrirse con futuros, y lo mismo para el agro que teme una baja del dólar”, dijo.

En ese sentido, Waisgold valoró que los contratos de futuros se puedan garantizar con los mismos títulos que se adquieren para obtener liquidez. “No hay que poner más plata, solo usar los activos como garantía”, explicó.

“El problema sigue siendo la complejidad: el desafío del mercado es hacer estos productos más accesibles para el público en general”, concluyó.

OSZAR »