Perfil
CANAL E
Jubilaciones

La Cámara Federal de Mar del Plata declaró inconstitucional la Ley 27.609 de movilidad jubilatoria

Según el abogado previsional, Juan Carlos Juárez, “se declara la inconstitucionalidad de esa ley porque no respeta el índice que establece el artículo 14 bis”.

Jubilados
Jubilados | Cedoc Perfil

En función de analizar el fallo de la Cámara Federal de Mar del Plata que declaró la inconstitucionalidad de la Ley 27.609 de movilidad jubilatoria, Canal E se comunicó con el abogado previsionalista, Juan Carlos Juárez.

Juan Carlos Juárez explicó el alcance de la sentencia emitida en Mar del Plata: “La Ley 27.609 es una ley dictada durante el gobierno de Alberto Fernández que estableció un sistema de movilidad nuevo para ese momento que tuvo vigencia hasta marzo de 2024 en que se comenzó a aplicar el decreto 274 que habla de la movilidad jubilatoria tomando como punto de base el índice precio consumidor”.

Pérdida de poder adquisitivo para los jubilados

A su vez, detalló que el fallo fue motivado por la pérdida real del poder adquisitivo de los haberes: “La inflación aumentó el 1.400% entre 2021 y 2024, el aumento del jubilado que hace la presentación ha tenido un aumento del 954%, es decir que perdió prácticamente el 50% de su ingreso”.

La Justicia fundamentó la decisión en el artículo 14 bis de la Constitución Nacional. “Declara la inconstitucionalidad de esa ley porque no respeta el índice que establece el artículo 14 bis que tiene que tener progresividad, que tiene que tener actualización y que no puede perder frente a lo que significa la tasa de restitución”, explicó Juárez.

Antecedentes en la Corte Suprema

También hizo referencia a un precedente de la Corte Suprema: “Hay una sentencia que dice que cuando un jubilado pierde más del 14 o del 15% con respecto a la inflación se considera que hubo una confiscación del ingreso y eso habilita a la actualización”.

Sobre qué puede hacer hoy un jubilado para defenderse, el abogado señaló que, “la única herramienta concreta que tienen es iniciar un juicio por reajuste de haberes”. Pero advirtió sobre las demoras del sistema: “Es un juicio que lamentablemente dura más de 5 años, entre 5 y 7 años”.

Además, denunció incumplimientos por parte del Estado: “En ANSES hay casi 100.000 sentencias firmes para pagarle a los jubilados que este Gobierno no está pagando”. Y añadió: “Ni le actualiza la vera a los jubilados de acuerdo a esa resolución judicial ni tampoco le paga los retroactivos”.

OSZAR »