La Cumbre fue escenario este domingo de la 29ª edición del Desafío Río Pinto, una de las competencias de mountain bike más emblemáticas del país. Con más de 5.500 inscriptos, la carrera no solo batió récord de participación, sino que volvió a demostrar por qué es un clásico del calendario deportivo argentino.
Luis Adolfo Galván, el adiós a una leyenda de Talleres y del fútbol nacional
El evento no pasó desapercibido: durante el fin de semana largo, la ciudad y sus alrededores recibieron una gran afluencia de visitantes. La ocupación hotelera alcanzó su máximo y el impacto económico fue notable, gracias al flujo constante de ciclistas, acompañantes y turistas. Desde el jueves, el aeródromo local fue sede de la Expo Río Pinto, una feria con propuestas gastronómicas, stands de marcas deportivas y actividades al aire libre para toda la familia.
En lo deportivo, la carrera estuvo marcada por el mal clima. La lluvia y el barro en varios tramos del circuito serrano aumentaron la exigencia del recorrido. Sin embargo, eso no impidió que el entrerriano Catriel Soto se quedara con el primer puesto en la categoría masculina profesional, con un tiempo de 2h 49m 44s. En la categoría femenina, la marplatense Carolina Pérez logró la victoria tras completar el trayecto en 3h 16m 59s.
Uno de los testimonios que reflejó el espíritu del evento fue el de Ezequiel Olguín, ciclista bonaerense del Team La Matanza: "Vinimos a competir a esta carrera muy dura. Con la lluvia y el barro se hizo más difícil, pero pudimos terminar bien. Fue una experiencia hermosa, inolvidable".
Lionel Scaloni, presente en los senderos cordobeses
Entre los miles de participantes, una presencia llamó especialmente la atención: Lionel Scaloni, director técnico de la Selección Argentina de fútbol, recorrió los 85 kilómetros en 3h 13m 33s, logrando el puesto 22º en su categoría. También pedalearon con él varios miembros del cuerpo técnico nacional, como Pablo Aimar, Walter Samuel, Roberto Ayala y Matías Manna, en un ambiente distendido y deportivo.
Además del impacto deportivo y turístico, el Desafío Río Pinto reforzó este año su compromiso ambiental, al formar parte del Registro de Eventos Sostenibles de la Provincia. La organización promovió prácticas de bajo impacto ecológico, como la separación de residuos, el uso de productos reciclados y puntos verdes distribuidos en el predio.
Tras la eliminación en el Torneo Apertura, Talleres va por el milagro de seguir en las Copas
"Este desafío no solo moviliza lo que es el deporte en sí, sino también el turismo y todo el movimiento que implica alrededor. Estamos muy contentos de estar presentes y seguir apoyando este tipo de eventos", señaló Georgina Bardach, vocal de la Agencia Córdoba Deportes.
A las puertas de su 30ª edición, el Desafío Río Pinto se consolida como mucho más que una competencia: es un motor económico, un atractivo turístico de alcance nacional y un modelo de evento sostenible. Córdoba, una vez más, mostró su capacidad de albergar grandes encuentros deportivos que dinamizan el territorio.