ECONOMIA
Resolución 211/2025

El gobierno oficializó un nuevo aumento para los jubilados en mayo: a cuánto se va el haber mínimo

Este lunes 28 de abril el gobierno publicó en el Boletín Oficial los nuevos valores de los haberes mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA) que se cobrarán en el quinto mes del año.

jubilaciones
MUJERES. La mayoría no podría jubilarse a los 60 años por tener menos de 30 años de aportes. | Télam

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó este lunes 28 de abril los nuevos valores de los haberes mínimos y máximos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), así como los importes de la Prestación Básica Universal (PBU) y de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que regirán a partir de mayo de 2025 y que llevan una actualización del 3,73%.

De esta manera, a través de la Resolución 211/2025 publicada hoy, el organismo previsional estableció que el haber mínimo garantizado ascenderá a 296.481,74 pesos, mientras que el haber máximo se fijó en 1.995.041,47 pesos.

Anses: demoras en el pago de las Becas Progresar 2025

Asimismo, la base imponible mínima será de 99.855 pesos y la máxima alcanzará los 3.245.240,49 pesos.

Por otra parte, el valor de la Prestación Básica Universal se ubicará en 135.626,86 pesos y el de la PUAM será de 237.185,39 pesos.

Cuál es la nueva fórmula que actualiza los montos de las prestaciones previsionales en la administración Milei

Vale considerar que la actualización de los montos de jubilaciones, pensiones y asignaciones se realiza en base a las variaciones del Nivel General del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del INDEC con dos meses de rezago, conforme lo dispuesto en el Decreto de Necesidad y Urgencia 274/24, que estableció una fórmula de movilidad mensual para las prestaciones previsionales.

230325_anses_cedoc_g

De igual manera, se dispuso que las remuneraciones de los trabajadores que cesen en su actividad a partir del 30 de abril de 2025, o soliciten su beneficio a partir del 1 de mayo, serán actualizadas conforme a los índices fijados por la Subsecretaría de Seguridad Social.

“La inflación ya está cortada de raíz”, afirmó el economista Agustín Etchebarne

La resolución que fija el nuevo incremento de mayo lleva la firma del Director Ejecutivo de la ANSES, Fernando Omar Bearzi.

Cuáles son los nuevos haberes de ANSES desde Mayo 2025

Según la suba informada, los nuevos haberes de jubilaciones y pensiones que rigen desde mayo son:

  • Haber mínimo garantizado: $296.481,74

  • Haber máximo: $1.995.041,47

  • Prestación Básica Universal (PBU): $135.626,86

  • Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $237.185,39

¿Cómo se calcula el aumento?

El aumento se calcula según la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a marzo de 2025, que fue de 3,73%. Este método de actualización mensual fue establecido por el Decreto 274/24.

¿Qué pasa con las remuneraciones de los afiliados que se jubilan?

Finalmente, la resolución señala que, las remuneraciones de los afiliados que cesen en la actividad a partir del 30 de abril de 2025, o que soliciten la prestación a partir del 1 de mayo de 2025, se actualizarán según los índices aprobados por la Subsecretaría de Seguridad Social.

El aumento de la canasta básica de los jubilados

De acuerdo a datos de la Defensoría de la Tercera edad, en febrero de 2025, la canasta básica del jubilado se ubicó en $1.200.523, lo que representa un incremento interanual del 75,2% en comparación con los $685.041 de un año atrás. El relevamiento se realiza en Ciudad de Buenos Aires, el Conurbano bonaerense, Mendoza, Córdoba y Rosario, donde vive la mayor parte de la población de adultos mayores.

Los gastos principales de un jubilado

Los principales gastos de la tercera edad son:

  • Alimentación: $279.834 (23% del total).
  • Medicamentos: $260.245 (22% del total).
  • Vivienda: contempla mantenimiento de inmuebles propios, alquiler y estadías en pensiones.

En el rubro medicamentos, el aumento se explica por la reducción de descuentos en remedios recetados y la ampliación de los de venta libre sin cobertura por parte del PAMI.

lr

OSZAR »