El caos se instaló en los aeropuertos internacionales de Moscú, entre la noche del martes y hoy por la madrugada. Nuevos ataques con drones realizados por Ucrania, obligaron a las autoridades rusas a bloquear las terminales y decenas de vuelos fueron desviados o cancelados.
Pero esa crisis aeroportuaria no impidió el descenso de dos jefes de Estado: el chino Xi Jinping y el brasileño Lula da Silva. Ambos aterrizaron esta tarde en la capital de la Federación Rusa y fueron recibidos con todos los honores.
Ambos participarán con otros gobernantes convidados, de la celebración por el 80 aniversario del Día de la Victoria contra la Alemania de Hitler. El episodio de los bombardeos con drones sobre las terminales aéreas tuvo repercusión internacional, por el riesgo que podían correr los mandatarios extranjeros que estarán presentes en el desfile militar ruso del 9 de mayo.
Esta embestida de Ucrania contra Rusia, en guerra desde 2022, fue anunciada con anticipación por el presidente Volodymyr Zelensky, quien la semana pasada advirtió, a las altas autoridades extranjeras de 29 países, los riesgos de vida que podrían correr.
El "comunista" Lula da Silva consigue una gran mejora en la libertad de prensa de Brasil
El Kremlin confirmó su disposición a mantener el cese del fuego durante tres días, a partir de la medianoche de hoy hasta el próximo domingo 11. Pero el gobernante ucraniano no quiso saber nada y de entrada rechazó la propuesta de esta veda temporal por considerar que se trata apenas de una “manipulación” del presidente ruso Vladimir Putin.
Además del serbio Aleksandar Vucic, del premier eslovaco Roberto Fico y del venezolano Nicolás Maduro, participará de las celebraciones el mandatario de Egipto, Abdel attah El Sisi. Aun cuando Narendra Modi, primer ministro de la India, fue invitado especialmente por Putin, no podrá estar presente por cuenta de las tensiones bélicas con Pakistán.
El líder brasileño mantendrá una bilateral con Putin el 9 de mayo. Y luego de las conmemoraciones partirá rumbo a Beijing, para una cita con Xi Jinping. La programación de estos encuentros tiene una razón de ser: les permitirá una discusión previa a la cumbre de los Brics, que se realizará en Río de Janeiro los primeros días de julio.
En esa cita, el grupo dará ingreso oficial a nueve naciones: Bielorrusia, Bolivia, Kazajstán, Cuba, Malasia, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Nigeria. En el actual contexto internacional, donde Estados Unidos se aparatado de sus principios de libre comercio que implementó de forma activa en los años 80 y 90, el grupo de los Bric ́s es visto como una alternativa para que las naciones puedan preservar sus exportaciones e importaciones, de los impactos de la guerra de aranceles impulsada por Donald Trump.
Hoy los habitantes de las regiones de Moscú, de Riazán, Tula y Orel, contaron que habían visto oleadas de drones volando hacia la capital rusa. El gobierno ruso admitió que, desde el lunes y hasta hoy, más de 500 drones lanzados desde territorio ucraniano surcaron los cielos moscovitas. También admitieron que habían registrado el impacto de 5 misiles de fabricación occidental.
Ante esta situación, el gobierno de Putin resolvió contener las comunicaciones via internet, lo que produjo la queja de los ciudadanos. La explicación que dio el portavoz de la
Agencia Federal de Transporte Aéreo de Rusia, es que “las restricciones se impusieron para garantizar la seguridad de los vuelos de aeronaves civiles”.