INTERNACIONAL
BRASIL

Médicos diagnosticaron a Lula da Silva con "laberintitis": qué es y cómo afecta al mandatario

El presidente de 79 años, que había sido hospitalizado a fines de 2024 por una hemorragia intracraneana, este lunes se realizó exámenes médicos en un hospital en Brasilia y luego regresó a la residencia presidencial, donde fue ordenado a descansar.

Lula da Silva 20250526
Lula da Silva, presidente de Brasil | AFP

Luiz Inácio Lula da Silva sufrió de vértigo y fue diagnosticado este lunes con "laberintitis", una inflamación del oído interno, informó el Gobierno, en un nuevo problema de salud del casi octogenario presidente brasileño.

Lula, de 79 años, que había sido hospitalizado a fines de 2024 por una hemorragia intracraneana, este lunes se realizó exámenes médicos en un hospital en Brasilia y luego regresó a la residencia presidencial donde fue ordenado a descansar.

El 48% de los brasileros tiene una opinión favorable de Lula da Silva y casi un tercio cree que mejoró la democracia

Esto no les gusta a los autoritarios
El ejercicio del periodismo profesional y crítico es un pilar fundamental de la democracia. Por eso molesta a quienes creen ser los dueños de la verdad.
Hoy más que nunca Suscribite

El mandatario "canceló una parte de su agenda" debido al malestar, informó a la AFP una fuente de la presidencia brasileña, que prefirió el anonimato. Según un boletín del Hospital Sirio-Libanés, difundido por el Gobierno, Lula presentó un "cuadro de vértigo, con diagnóstico de laberintitis" y debía "permanecer en reposo a lo largo del día".

Los exámenes de imagen y de sangre resultaron "todos dentro de la normalidad", señalaron los médicos. El episodio es el más reciente problema de salud para el mandatario, que volvió al poder en enero de 2023, después de haber gobernado Brasil en dos periodos entre 2003 y 2010.

Lula da Silva y Xi Jinping

Según la Clínica Universidad de Navarra (España), la laberintitis es una "inflamación de las distintas estructuras del laberinto del oído". Además, destacan que se trata de "la complicación más frecuente de la otitis media debida a una extensión de la inflamación hacia el hueso temporal".

Por su parte, desde MedlinePlus explican que la inflamación "puede causar vértigo e hipoacusia". "El oído interno es importante para la audición y el equilibrio. Cuando usted tiene laberintitis, las partes del oído interno se irritan e hinchan. Esto puede hacerle perder el equilibrio y provocar hipoacusia", precisan en el portal especializado en medicina.

Lula da Silva dijo que la alianza de Brasil con China no tiene marcha atrás

Dentro de los factores de riesgo, advierten que se encuentra el consumo de grandes cantidades de alcohol; fatiga; antecedentes de alergias; enfermedades virales recientes, infecciones respiratorias o del oído; tabaquismo; estrés, y el uso de medicamentos prescritos o no (como ácido acetilsalicílico, aspirina).

En tanto, el Instituto de Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello de Madrid (ORL-IOM), detalla que hay dos tipos de laberintitis. La primera, serosa, se produce por irritación química o tóxica del laberinto membranoso. También puede ser resultado de una otitis aguda, crónica, un traumatismo y/o una intervención quirúrgica.

"Consiste en una inflamación estéril del oído interno y se trata con antibióticos endovenosos y/o antifúngicos, dependiendo de la gravedad de la infección. Puede causar vértigo, nistagmo unidireccional e hipoacusia", explica.

Lula Da Silva

La segunda, purulenta, se trata de una infección bacteriana que se da cuando las bacterias penetran el oído interno por infección, algunas formas de meningitis, perforación del tímpano (puede ser debido a un Colesteatoma) o por una complicación de una fractura del hueso temporal del cráneo.

"Puede ir acompañada de pérdida auditiva, vértigo, náuseas, vómitos, acúfenos, nistagmo (sacudidas rápidas de los ojos en una dirección con un lento retorno a la posición original), dolor y fiebre. Se trata con antibióticos y si es necesario, drenaje del líquido del oído medio. Algunas personas pueden precisar tratamiento quirúrgico", remarca.

Si bien desde MedlinePlus indican que la laberintitis generalmente desaparece al cabo de unas cuantas semanas, el tratamiento puede ayudar a reducir el vértigo y otros síntomas. En ese sentido, recomiendan la fisioterapia enfocada en el equilibrio, así como ciertos medicamentos, tales como antihistamínicos; medicamentos para controlar las náuseas y los vómitos, como como proclorperazina (Compazine); medicamentos para aliviar el mareo como meclizina (Bonine, Dramamine o Antivert) o escopolamina (Transderm-Scop); sedantes como diazepam (Valium); corticosteroides, y medicamentos antivirales.

Los antecedentes de salud de Lula da Silva

En diciembre fue operado de urgencia en Sao Paulo para drenar un hematoma causado por un accidente que sufrió en octubre, cuando se golpeó en la nuca al caerse en el baño de su residencia oficial.

Tras declararse recuperado en enero, retomó su apretada agenda de reuniones y viajes internacionales, incluyendo giras a China, Rusia, Vietnam y Japón.

Un exmilitar confirmó que Jair Bolsonaro organizó reuniones para derrocar a Lula Da Silva

Pero ese nuevo problema de salud, luego de un cáncer de laringe en 2011 y una operación de cadera en 2023, planteó dudas sobre su capacidad de presentarse a las presidenciales del próximo año, lo que no ha descartado.

Su rival en los comicios de 2022, el expresidente ultraderechista Jair Bolsonaro, también lidia con problemas de salud. Bolsonaro, de 70 años, se sometió en abril a una difícil cirugía abdominal derivada de una puñalada en el abdomen que sufrió durante la campaña electoral en 2018.

El líder de la extrema derecha brasileña insiste en que será candidato en los comicios de 2026, a pesar de estar inhabilitado políticamente y enfrentar un juicio por golpismo en la Corte Suprema.

ML

OSZAR »