Este jueves 8 fue anunciado que el cardenal Robert Prevost, de origen estadounidense, fue elegido como el nuevo Sumo Pontífice de la Iglesia Católica. Adoptó el nombre de León XIV, convirtiéndose en el primer Papa de los Estados Unidos en la historia y el número 287 en la línea de sucesión de San Pedro.
Habemus Papam: Robert Prevost es el nuevo Papa y se llamará León XIV
Sus primeras palabras como el nuevo papa y líder de la Iglesia ante la multitud reunida en la Plaza de San Pedro fueron "La paz sea con todos ustedes". Y agregó: "Éste es el primer saludo de Cristo resucitado, el buen pastor que ha entregado su vida por Dios.” Prevost, de 69 años, nació en Chicago, Illinois, y es también ciudadano peruano por sus más de 20 años de misión en el país sudamericano. Su elección anticipa una continuidad con el legado reformista del papa Francisco.
La elección se confirmó a las 18:07, hora de Roma, cuando el humo blanco salió de la chimenea de la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que se había alcanzado el consenso.
Minutos más tarde, las campanas repicaron en todo el mundo anunciando la buena noticia. La expectativa creció hasta que el cardenal protodiácono Dominique Mamberti pronunció el esperado anuncio: “Annuntio vobis gaudium magnum: Habemus Papam”.
Minutos antes del anuncio oficial, el recién electo León XIV vivió uno de los momentos más íntimos y simbólicos del inicio de su pontificado: su paso por la Sala de las Lágrimas. Esta sacristía contigua a la Capilla Sixtina lleva ese nombre porque muchos papas, abrumados por la magnitud de su nueva misión, han derramado allí sus primeras lágrimas. Es también donde el Papa se viste por primera vez con las prendas que lo identifican como sucesor de San Pedro.
El vestuario del nuevo Papa y qué significado tiene
Las vestimentas papales están llenos de símbolos cargados de historia, espiritualidad y poder eclesial. Estas son las prendas que vistió León XIV al salir al balcón:
Solideo blanco
Conocido también como zucchetto o pileolus, este pequeño gorro cubre la coronilla del Papa y simboliza su autoridad sobre el resto del clero. Su origen se remonta al siglo XIII y guarda similitud con los gorros romanos antiguos.
Sotana blanca
La emblemática túnica blanca de manga larga, confeccionada en lana pura o mezclada, representa la inocencia, la santidad y la caridad. Sus tradicionales 33 botones evocan los años de vida de Jesús. Su diseño deriva de la “caracalla” romana.
Faja (fascia)
Una banda blanca de lino o seda que se ajusta sobre la cintura. Significa entrega total al servicio pastoral y disposición al sacrificio por el bien de la Iglesia.
Pelegrina blanca
Pequeña capa que cubre los hombros. Aunque también es usada por obispos y cardenales en otros colores, solo el Papa la lleva en blanco. Es reminiscente de las capas de los antiguos peregrinos católicos.
"Habemus Papam": qué significa la expresión y cuál es su histórico origen
Roquete y sobrepelliz
El roquete es una prenda de lino que llega hasta las rodillas, mientras que la sobrepelliz es una vestidura más amplia que se usa encima. Ambas simbolizan la pureza, la humildad y la renovación bautismal.
Muceta roja
Esta pequeña capa roja sobre los hombros representa el poder espiritual del Papa, pero también su llamado a la compasión. El color evoca la sangre de los mártires y el sacrificio de Cristo.
Cruz pectoral
Suspendida de un cordón dorado y colocada sobre el pecho, la cruz es un recordatorio del dolor por el pecado y el acto redentor de Cristo. Se ubica en el mismo lugar donde el penitente golpea su pecho durante el “mea culpa”.
Anillo del Pescador
Un anillo de oro grabado con una imagen de San Pedro, el primer Papa. Su colocación simboliza el inicio del ministerio del nuevo Obispo de Roma como pescador de hombres.
Quién es Robert Prevost, el nuevo Papa: primer pontífice estadounidense y discípulo de Francisco
Estola roja con bordado dorado
Representa la autoridad sacerdotal y el compromiso del Papa de cargar sobre sus hombros a la Iglesia, guiándola como un buen pastor. También simboliza el “yugo” de Cristo, una carga dulce y ligera.
Zapatos rojos
Una tradición que data del Imperio romano. El color simboliza la sangre de los mártires y la pasión de Cristo. Aunque en tiempos recientes algunos pontífices han prescindido de ellos, siguen siendo parte del ajuar simbólico papal.
LV CP