El cálculo político y las negociaciones milimétricas entre el oficialismo y sus aliados con el fin de lograr la promulgación del proyecto de ley conocido como Ficha Limpia se hicieron añicos durante la noche de este miércoles en el Senado. De forma inesperada, por solo un voto, la cámara alta rechazó la iniciativa. Consiguió 36 votos positivos, 35 negativos y 0 abstenciones, pero necesitaba 37 adhesiones para lograr ser aprobado. La propuesta ya no podrá volver a ser tratada durante el corriente año. El resultado de la votación tiene el potencial de reconfigurar el mapa político ya que la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner queda habilitada para ser candidata en medio de crecientes tensiones entre La Libertad Avanza y el PRO.
En el estudio de "QR", emitido por Bravo TV de lunes a viernes a las 22, los principales referentes parlamentarios de LLA, del PRO y del peronismo se pronunciaron sobre lo acontecido. En medio de un profundo desconcierto, sospechas y fuego cruzado entre los dos espacios de la derecha del espectro político, las especulaciones sobre qué fue lo que sucedió subieron a la superficie.
En conexión telefónica, Oscar Parrilli, senador de Unión por la Patria (UxP), expresó su opinión sobre el rechazo: "Primó el sentido común porque se trataba de una ley proscriptiva contra Cristina Kirchner y además era inconstitucional", mencionó, y apuntó a que la justicia "está subordinada al poder político". "El gobierno estafador, vende patria y corrupto de Milei buscaba ponerle un cepo al electorado argentino", disparó después.
Parado en la vereda de enfrente, el senador nacional del PRO Enrique Martín Goerling Lara se mostró desconcertado: "Lo que sucedió es raro. No sé lo que pasó. Hubo dos senadores misioneros que habían comprometido su voto (a favor). Nos sorprendió a todos. Habría que preguntarles por qué decidieron cambiar su voto", expresó en referencia pero sin nombrarlos a Sonia Rojas Decut y Carlos Arce. Luego añadió que a pesar de haber "luchado mucho y obtenido el quorum" el rechazo obliga a que recién en 2026 pueda volver a tratarse en el Congreso.
Causa Vialidad: Cristina Kirchner recusó a Ricardo Lorenzetti, juez de la Corte Suprema
Instantes después de consumado el rechazo, por medio de un comunicado oficial, la Oficina del Presidente expresó su enojo: "El Presidente Javier G. Milei aborrece la actitud de los senadores nacionales que han optado por priorizar la defensa de sus intereses personales y partidarios por encima de las demandas del pueblo al que dicen representar", y luego se agregó que "El Senado de la Nación se consolida una vez más como el refugio de la casta política argentina". Más tarde, el vocero presidencial Manuel Adorni y la ministra de Seguridad Patricia Bullrich también criticaron sin medias tintas lo sucedido en el recinto.
Ezequiel Atauche, senador y presidente del bloque de La Libertad Avanza, también se pronunció en el programa: "Teníamos los votos contados 50 veces. Tenemos mucha decepción", se sinceró. El periodista y conductor Pablo Caruso, citando una fuente del PRO, le dijo que el rechazo "tiene olor a que fue coordinado entre La Libertad Avanza y Cristina. Les sirve a los dos en términos concretos y electorales". Atauche respondió que "no tiene sentido", y agregó que la idea de que Cristina candidata es funcional a la polarización con el oficialismo no la necesitan porque "polarizamos todos los días con ella", aseguró. "En el bloque tenemos una desilusión tremenda", completó.
Con el telón de fondo de la feroz disputa de poder que se libra entre LLA y el PRO, espacios que si bien comparten electorado, principios e ideas se ven envueltos en desacoples políticos, las sospechas sobre de quién es la responsabilidad del rechazo en el Senado funcionará como otra brasa caliente.
El periodista Martín Granovsky y el analista económico Guido Bambini examinaron en la mesa las repercusiones de todo el arco político. La caída del proyecto de Ficha Limpia encierra el potencial de reconfigurar el mapa político de la Argentina en medio de un año electoral donde el peronismo tiene la posibilidad de capitalizar el resultado, mientras que tanto LLA como el PRO buscarán mantener o ampliar sus cuotas de poder sobre un filo que podría cortar sus aspiraciones.
FPT