Brasil será anfitrión de la COP30 en Belén, una ciudad sin infraestructura suficiente cuya elección. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el periodista Patricio De la Barra quien expresó que, “el asunto principal en Brasil hoy es el viaje del presidente Lula da Silva a Rusia y luego a China”.
Según el entrevistado, este recorrido diplomático no es casual: Lula intenta posicionarse como mediador en el conflicto entre Rusia y Ucrania. “Él está empeñadísimo, junto con su esposa, en ser postulante al Premio Nobel de la Paz”, sostuvo.
Además, el mandatario brasileño busca marcar distancia de la política exterior estadounidense. “Está tratando de crear una independencia política de la política externa brasileña”, explicó De la Barra. Esa estrategia se refleja también en la organización del próximo encuentro del bloque BRICS, que incluiría a países como Cuba, Irán o Bielorrusia, ampliando el distanciamiento con Washington.
La sede cuestionada: ¿por qué Belén?
“El lugar elegido para la COP30, Belén, ha generado muchas críticas”, señaló el periodista. “Belén es una ciudad pequeña en el norte del país que no tiene capacidad para recibir a tanta gente”, afirmó. La falta de hospedaje ha obligado al gobierno a alquilar barcos-crucero para alojar a unos 6.000 asistentes. “Se gastarán casi 49 millones de reales en barcos-hotel para una ciudad sin camas”, mencionó.
En total, se espera que unas 150.000 personas lleguen a la ciudad durante la cumbre, pero la infraestructura no está preparada para esa demanda. A esto se suma una contradicción evidente: “En esa región se concentran el 70% de los desastres ambientales actuales”, indicó De la Barra, lo que pone en tela de juicio la idoneidad del lugar como símbolo de lucha climática.
Un cálculo electoral disfrazado de decisión ambiental
“Esto no es un compromiso ambiental, es una jugada electoral”, afirmó De la Barra sin rodeos. Según el periodista, Lula eligió Belén para afianzar su apoyo en el nordeste del país, su principal bastión electoral. “El reducto electoral mayor que tiene Lula da Silva es en el nordeste, y quiere mantener ese electorado porque está decidido a ser candidato a la reelección”, advirtió.
También mencionó otros movimientos con fines políticos, como trasladar eventos desde San Pablo a Brasilia para debilitar al gobernador paulista Tarcísio de Freitas, uno de sus posibles rivales presidenciales. “Son tres estados que han sido bastante abandonados, a pesar de tener bastantes riquezas”, explicó, en referencia a la Amazonía legal, zona que Lula busca visibilizar.
Una cumbre convertida en espectáculo diplomático
Para De la Barra, la COP se ha transformado en un evento desvirtuado: “La COP se convirtió en un festival diplomático para pasear”, sentenció. Además, recordó que en una cumbre anterior, “fueron 190 personas de Brasil, de las cuales seguramente solo cuatro o cinco tenían alguna actividad real”.
Por otra parte, señaló serios problemas logísticos: “Belén no tiene un aeropuerto de gran tamaño. Para vuelos internacionales habrá que hacer escalas en Recife, Río de Janeiro o San Pablo”.
Para finalizar, De la Barra agregó: “Estados Unidos le va a aplicar un impuesto del 25% al acero y a los laminados brasileños”.