Perfil
CANAL E
Nuevas medidas

Uso libre de dólares: la estrategia del Gobierno que apunta a desahorrar en medio de la crisis

El economista José Castillo analizó las implicancias del uso libre de dólares en transacciones y alertó sobre el impacto regresivo de esta medida.

dólares
Dólares | Cedoc

El Gobierno impulsa la circulación de dólares guardados “bajo el colchón” como un intento de monetizar la economía. Para hablar sobre este tema, Canal E se comunicó con el economista José Castillo, quien expresó que, “el Gobierno necesita desesperadamente dólares". Aunque todavía no hay detalles oficiales, se especula que se podrían utilizar hasta 100.000 dólares sin declarar origen.

La idea es que entren en circulación los dólares que hoy están bajo el colchón”, explicóel entrevistado. Sin embargo, advirtió que no hay datos precisos sobre cuántos dólares se encuentran realmente fuera del sistema: “Se manejan cifras teóricas: 170.000, 200.000, 300.000 millones, pero no se sabe con certeza”.

“No es una medida que reactive el consumo masivo”

Castillo fue tajante: “La gran preocupación hoy es que la gente no llega a fin de mes”. Por eso, consideró que esta medida no generará un aumento significativo del consumo masivo.

La inmensa mayoría de los sectores populares no tienen dólares guardados”, remarcó. Y agregó que esta medida podría implicar un movimiento de divisas, pero entre sectores más acomodados o de clase media que estén atravesando un proceso de desahorro.

Escupan dólares para aguantar durante unos meses”, graficó, señalando que muchos están usando ahorros en moneda extranjera para cubrir aumentos en salud, educación y servicios básicos.

¿Un nuevo blanqueo encubierto?

El economista también alertó que la propuesta del Gobierno podría interpretarse como “un blanqueo sobre el blanqueo”. Ya se realizó un régimen de sinceramiento fiscal recientemente, y este nuevo esquema permitiría mover hasta 100.000 dólares sin declarar su procedencia.

Esto plantea dudas sobre el cumplimiento de normas internacionales como las del GAFI y la OCDE”, advirtió.

Entre el dólar barato y la falta de divisas

El Gobierno se enfrenta a un trilema económico: mantener el dólar en el piso de la banda, controlar la inflación y, al mismo tiempo, acumular reservas. “¿De dónde pueden salir los dólares si el tipo de cambio está atrasado?”, se preguntó Castillo.

Las opciones hoy son limitadas. “Del exterior no entra capital genuino”, señaló, mencionando que sólo se reciben fondos a través del FMI o acuerdos institucionales. En cuanto al agro, “está liquidando con fuerza, pero con protestas y amenazas por las retenciones”.

Vaca muerta y el abismo del corto plazo

Aunque el Gobierno apuesta a que el sector energético, con Vaca Muerta a la cabeza, iguale o supere al agro en generación de divisas en el futuro, Castillo advirtió sobre el presente: “El problema hoy es el pozo lleno de cocodrilos que es el corto plazo”.

De aquí a julio, el Estado debe cumplir con exigencias del FMI, pagar vencimientos privados y reforzar reservas. “Hay una suma de dólares que tienen que salir de algún lado”, sentenció.

Para Castillo, todo indica que esta estrategia busca sostener la estabilidad económica hasta las elecciones, aunque el riesgo es alto. “El gran interrogante es si el Gobierno logrará no comerse todos los dólares que tiene ahora para mantener esta situación hasta octubre”, planteó.

OSZAR »